martes, 26 de febrero de 2008

Punto de unión a tierra

Para que la electricidad estática que está en nuestro cuerpo no se descargue a través de los componentes electrónicos que tocamos en las operaciones de montaje y desmontaje de un PC tenemos que ofrecer a esta energía una alternativa, y la más adecuada es derivarla mediante un punto de unión a tierra o EBP (Earth Bonding Point). En la red de baja tensión tenemos un conductor de tierra al que podemos acceder con total seguridad mediante un EBP como el de la foto conectado a un enchufe Schuko, las clavijas de fase y neutro son plásticas por lo que la corriente alterna está totalmente aislada de nuestro punto de unión a tierra.

Este tipo de EBP están preparados frente a posibles derivaciones a tierra de otros equipos conectados a la red de baja tensión, se trata de una protección adicional que se consigue con resistencias de 1 Megaohmio y 1/2 w por cada punto de unión y que reducen las posibles corrientes de fuga por debajo de 0,3 mA garantizando así la seguridad de quien lo emplea con propósito de protegerse contra descargas ESD.

Este curso utilizamos de forma habitual los EBP de Vermason, en la imagen inferior vemos como Rubén, con el apoyo incondicional de sus compañeros, desmonta tarjetas de un PC protegido por una pulsera que a su vez se ha llevado a un punto de unión a tierra junto con la manta ESD ( de color claro) y un soporte plástico para tarjetas también con protección ESD (en amarillo).

sábado, 23 de febrero de 2008

Socket LGA 775

Dentro de los socket para cpu en las placas base se ha producido una pequeña revolución que se llama LGA (Land Grid Array) y cuyo exponente actual es el tipo LGA 775. Este es un socket que soporta procesadores Intel, desde el Pentium 4 a los Core2 y su principal característica es que no tiene agujeros para alojar los pines del chip de la CPU como sus predecesores (PGA), y por esto mismo el chip no tiene pines.

Ahora sólo hay contactos en ambos, ya no hay miedo de que uno se doble durante la colocación, fíjate en este pase de diapositivas que muestra paso a paso como colocar un procesador con su ventilador:

Los socket LGA contribuyen también a aumentar notablemente el FSB con valores entre 533 MHz y 1600 MHz, su tamaño (3.75 cm x 3.75 cm) es ligeramente mayor al del PGA 478, más o menos un 15%, eso sí, incluye un 60% más de contactos. Por último otra ventaja de este socket es que los contactos presentan menor resistencia eléctrica y esto se traduce en una menor disipación de potencia en los mismos.

¿Por qué no leemos los manuales?

Esos eternos incomprendidos: los manuales. Ciertamente algunos son pobres e incomprensibles (sobre todo si los han traducido) pero la gran mayoría están repletos de información muy útil y de consejos e instrucciones que conviene seguir. Cuando digo que un manual debe estar en su idioma original no me estoy refiriendo a esto:

En Asia se fabrican la mayor parte de los componentes electrónicos que hay en los ordenadores, pero los manuales se editan en inglés, si bien sería comprensible no leer un manual en chino, si está escrito en inglés me temo que no hay excusa...

Esta advertencia la he sacado de la primera página del manual de una placa base. Me pregunto por qué razón casi nadie la tiene en cuenta, estoy seguro que no se debe a que esté escrita en inglés. Por que aunque no sepas mucho inglés seguro que has entendido que la Electricidad estática puede dañar los componentes electrónicos.

Quizás tengas menos claro que significa wrist strap así que te vendrá bien esta foto, ya ves, es la pulsera que os digo siempre que hay que ponerse y llevar a tierra cada vez que manipuláis los componentes hardware. La banda que rodea tu muñeca descarga las acumulaciones de corriente estática que hay en tu cuerpo, sin que tu lo notes fácilmente hasta 4.000 volt.

Lo peor se estas descargas sobre los componentes electrónicos es que pueden no dañarlos de forma inmediata, sino parcialmente. Con lo que los problemas pueden llegar más tarde, cuando creemos que todo funciona y aparecen los problemas inexplicables...

Un ambiente de trabajo seguro frente a descargas ESD es la asignatura pendiente entre los que nos dedicamos a la electrónica, lo cual resulta incomprensible pues las medidas preventivas son muy sencillas y nada engorrosas.

miércoles, 20 de febrero de 2008

Seek time

Si en un procesador la característica estrella es la frecuencia a la que funciona el núcleo, en un disco duro lo más valorado es su capacidad. Ahora se habla en Gigas y se comienza a hablar en Teras, pero pocas veces reparamos en que el disco duro de un ordenador es un increíble prodigio mecánico que gira a 7.200 r.p.m. y sobre cuya superficie levitan cabezales magnéticos del orden de micras.

El cabezal de tamaño microscópico lee y escribe datos sobre un punto de la superficie del disco que como gira termina dibujando un círculo imaginario o pista (track). A 7.200 r.p.m. el disco gira 120 veces por segundo o dicho de otra manera, tarda 8,3 ms en completar una vuelta. Cuanto más pequeño sea este tiempo más datos puede leer el cabezal.

Precisamente los cabezales se han miniatuarizado con la finalidad de conseguir pistas más finas, de forma que en un radio de una pulgada puede haber hasta 5.555 pistas y con ello las capacidades de los discos aumentan de forma notable, 22 pistas juntas tienen el mismo grosor que una hoja de papel. En estas dimensiones tan minúsculas el cabezal cambia de pistas mediante un movimiento transversal de enorme precisión, como los datos se encuentran desperdigados por diferentes pistas el brazo que soporta el cabezal se mueve frenéticamente del interior al exterior del disco, la velocidad con la que hace este movimiento se denomina Seek time.


Por tanto además de en la capacidad, debemos fijarnos en estas características que hacen que un disco duro sea mejor que otro, y en la mejor combinación posible entre estas dos velocidades, un valor medio que se denomina Tiempo de acceso.

Ah, confórmate con ver las animaciones gif, un disco duro esta herméticamente cerrado, si entrara una simple mota de polvo en su interior sería una catástrofe para los cabezales. Si abres un disco duro ya puedes olvidarte de él.

martes, 19 de febrero de 2008

Jumpers en discos duros ATA y SATA

Instalar un disco duro SATA es mucho más fácil que hacerlo con otro ATA pues no hay que indicar si es MASTER o SLAVE, sólo tenemos que conectar el cable de alimentación al conector de la unidad (SATA power connector) y el de datos (SATA interface connector) al conector de la controladora SATA en la placa base. Puede suceder que la placa base no reconozca la nueva unidad SATA a la primera por lo que deberemos entrar en la BIOS y "forzar" su auto-detección. Sin embargo las unidades de disco duro SATA tienen un grupo de pines en el que se puede conectar un jumper con la finalidad de limitar la máxima tasa de transferencia de datos a 1,5 Gbits por segundo.
Para instalar los discos duros ATA ya es necesario determinar si lo vamos a hacer como MASTER o SLAVE, también hay que diferenciar la tasas de transferencia de datos de la unidad pues se empleará un cable plano de 40 pines o de 80 pines.

Las combinaciones posibles para los jumpers también pueden ser más complicadas, a la derecha vemos un ejemplo típico de un disco duro del fabricante Seagate, la primera opción es para cuando sólo tengamos en el cable un disco duro como maestro, la segunda es para cuando el disco duro esté como esclavo, la tercera es un caso especial de maestro con dispositivo no compatible con la especificación ATA, la cuarta deja al dispositivo la decisión de determinar él mismo si es maestro o esclavo (no funciona con todos los cables) y por último una limitación para antiguas BIOS que no reconocen unidades de gran capacidad.

Estas combinaciones se pueden solapar, con lo que te puedes encontrar por ejemplo:
: : : [:]

Es decir, un único jumper uniendo los pines 1 y 2, ¿Qué debes interpretar entonces?

lunes, 18 de febrero de 2008

¿Cuánto contamina un ordenador?

A esta pregunta seguramente tu estarás haciéndote esta otra: Ah!, ¿Pero mi ordenador contamina? Tu ordenador funciona con electricidad, y en nuestro país, como en en el resto, la electricidad se produce fundamentalmente a base de quemar hidrocarburos, que de lo peor a menos malo son el carbón, los gasóleos y los ciclos combinados de gas. Vamos, que de media producir un 1 KWh de energía eléctrica supone emitir a la atmósfera 487 gramos de CO2. (Fuente: UNESA 2005)

Hace unos cinco años se estimaba que un PC de sobremesa consumía entre 120w y 180w, hoy en día y a pesar de que los monitores TFT consumen menos que los CRT un equipo de sobremesa puede fácilmente consumir 200w incluso si no está haciendo nada. Esto es algo que se ve claramente en las fuentes de alimentación ATX que traen las cajas, todas son de más de 400w, cuando lo normal era que no fueran de más de 300w.

Lo paradójico es que de toda esta potencia el PC desperdicia la mitad, bien en forma de calor o simplemente por que no está realizando acción alguna, esto es como si dejaras la luz del baño siempre encendida, estuvieras o no dentro. El problema ocupa cada vez más a los fabricantes de hardware que ahora introducen modos de ahorro de energía en sus equipos y que en combinación con el sistema operativo permiten reducir el consumo de energía entre el 20 y el 30%.

Si tu sistema operativo es Windows XP tienes dentro del Panel de Control las Opciones de Energía, un conjunto de medidas que van reduciendo el consumo del monitor, los discos duros y de todo el sistema tras ciertos tiempos configurables. Un ordenador como los que tenemos en clase puede llegar a consumir durante el curso hasta 205 KWh lo que supone unos 21 euros en la factura de la luz. Aplicando correctamente las opciones de energía podríamos ahorrar más de 6 euros, pero la cosa no queda ahí, en el centro tenemos unos 100 equipos funcionando al mismo nivel, es decir, podríamos ahorrar más de 600 euros o como yo prefiero verlo, evitaríamos emitir a la atmósfera casi 10 toneladas de CO2 por curso escolar, sin esfuerzo alguno por nuestra parte, sin despeinarnos ni tener que pasar frío.

Ademas para quienes olvidáis encendido el ordenador al terminar la clase (profesores incluidos) existe una caracterísitica muy indicada, se llama hibernación y como en Windows XP no viene activada por defecto te muestro en este vídeo como activarla (es necesario iniciar sesión en XP como administrador).

jueves, 14 de febrero de 2008

Power On Self Test

Entre nosotros decimos POST y una pregunta típica cuando un equipo falla es: ¿Ha pasado el POST?.

Hoy que habéis ensamblado vuestro primer equipo de sobremesa el Beep del POST y poder ver en pantalla el primer mensaje con la identificación de la BIOS os ha hecho decir para dentro: "No me lo he cargado, funciona".

¿Pero que es realmente el POST?. Power On Self Test es una comprobación que se realiza durante la puesta en marcha de un PC con el fin de verificar que los componentes más críticos funcionen adecuadamente. Estas comprobaciones se hacen muy rápidamente y en caso de que no haya problemas la BIOS suele enviar un Beep al altavoz de PC, a partir de entonces veremos la señal de video y la secuencia de arranque continúa con normalidad.

Pero si durante esta rutina se detectan errores en la CPU, los módulos de memoria, la tarjeta gráfica, las asignaciones de interrupciones a los interfaces y otras muchas funcionalidades de la placa base, la BIOS detiene el sistema y realiza un diagnóstico enviando un mensaje de error a la pantalla o una secuencia de beeps al altavoz.

Un técnico que instale y repare equipos debe estar familiarizado con estos mensajes, la dificultad estriba en que cada fabricante de BIOS tiene su propia forma de notificar estas cosas. La ventaja es Internet, hay páginas web como esta: BiosCentral, sencillamente imprescindible.

Os he seleccionado el mensaje de error POST más acorde a la Ley de Murphy:

Keyboard Error Press F1 to resume....

Hay que reconocer que es un diagnóstico estupendo.

miércoles, 13 de febrero de 2008

Módulos de memoria DDR3

Esta nueva especificación en los módulos de memoria parece llamada a ser la que sustituya a los módulos de memoria DDR2, en principio esto parece pero no se puede asegurar aún. En este momento no está claro si compensa instalar módulos DDR3 en la placa base, es más, muchas no están preparadas aún para ello. El chipset P35 de Intel los admite como opción y el nuevo chipset X38 ya lo hace de forma estándar. Que un módulo DDR3 sea el Estado del arte en las memorias para sistemas domésticos de sobremesa tiene una traducción directa: son más caras que el resto.

El módulo DDR3 1333 es el más representativo en este momento, por encima tenemos el DDR3 1600 ( a un precio muy elevado) y por debajo el DDR3 1066.

La cifra 1333 es bastante sugerente, coincide con la frecuencia frontal de bus (FSB) que ofrecen los procesadores de 45 nm: 1.333 MHz. Este es un objetivo largamente buscado, que el procesador y los bancos de memoria sincronicen a la misma frecuencia de reloj, que no haya que esperar. Pero cuidado, las cosas no son tan evidentes.


Velocidad
Denominación Tipo de módulo Ancho de banda
1066 MHz
DDR3-1066 PC3-8500 8.5GB/sec.
1333 MHz DDR3-1333 PC3-10600 10.6GB/sec.
1600 MHz DDR3-1600 PC3-12800 12.8GB/sec.

Un par de módulos PC3-10600 con una capacidad cada uno de 1 GB pueden valer casi 300 euros y puestos en modo dual alcanzarían tasas de transferencia de datos de hasta 21,2 GB/sec. esto esta muy bien, pero nuestro chipset tendrá que admitirlo. En cambio un par de módulos de memoria PC2-5300 en modo dual ofrecen 10,666 GB/sec, muchos de los chipset actuales soportan este ancho de banda. Precio de mercado: dos módulos de 2GB cada uno cuestan unos 100 euros.

Es decir: tenemos el doble de capacidad de memoria a la misma velocidad de facto por tres veces menos de dinero, casi nada. Este sencillo ejemplo pone de manifiesto una constante en el mundo del PC, estar a la última es caro y encima no siempre obtendremos el rendimiento por el que hemos pagado.

Bueno, ahora te toca a ti, dime que tipo de memoria identifica la utilidad CPU-Z en tu equipo.

martes, 12 de febrero de 2008

¿Qué pasa si no se disipa el calor de la CPU?

Los procesadores demandan cada vez mas energía, su voracidad les hace consumir cada vez más watios y parte de esta potencia se transforma en calor. Un calor que si no es disipado puede ralentizar el equipo, producir cuelgues en las aplicaciones o si se va más lejos puede llegar a destruir el procesador.

Desde 2001 circula un vídeo en el que se muestra un "experimento" realizado por Frank Völker para TomsHardware, quien decidió llegar más lejos para responder a esta pregunta. La cosa fue sencilla, puso un equipo informático a funcionar fuera de la caja, ejecutó un juego de acción y en plena faena retiró el disipador de calor y el ventilador que refrigeran la CPU. ¿Qué fue lo que pasó?

Aquí tienes la historia:

  • El primer procesador, un Pentium 4 /2000 (Socket 423) montado en placa base con Chipset Intel 850, consigue superar la prueba, alcanzando una temperatura en superficie de 29ºC y con el juego simplemente ralentizado, al poner el disipador todo vuelve a su ritmo normal.
  • El segundo procesador, Pentium III/1000 (Socket 370) montado en placa base con chipset Intel 815 EP, se calienta más que el anterior alcanzando en superficie 38ºC, la imagen del juego se queda parada pero el procesador sobrevive.
  • El tercero en entrar en escena es un AMD Athlon 1400 (Socket 462) montado sobre una placa base con el chipset VIA KT133A. Al quitar el disipador el sistema muestra un mensaje de error y el juego se cuelga, la CPU alcanza 370ºC en superficie y empieza a echar humo.... mal asunto.
  • Al cuarto no le va mejor, es un AMD Palomino 1200 (Socket 462) montado sobre una placa base con chipset VIA KT266. Este se carboniza casi al instante de quitar el disipador, el termómetro por infrarrojos registra un a temperatura de 298ºC, la pantalla del monitor se queda en negro.
No te recomiendo que hagas estos experimentos con tu ordenador sea cual sea el procesador que tenga.... ¡Y mucho menos con los ordenadores de nuestra aula!

lunes, 11 de febrero de 2008

Un Chipset P35 refrigerado

Una de las mayores novedades en las placas base es la propuesta de refrigerar los chip de los puentes norte y sur con un sistema de tuberías de cobre que conducen el calor extraido de los integrados hacia unas aletas de refrigeración ubicadas alrededor del Socket de la CPU y que se aprovechan del aire generado por su ventilador para enfriarse.

Refrigeración del Chipset P35

El aspecto que confieren estas tuberías a la placa base es sencillamente impresionante, aunque ya veremos la cantidad de polvo que acumulan estas aletas de refrigeración pasados un par de años de funcionamiento... No deja de ser llamativo como se ha pasado de refrigerar la CPU con un pequeño radiador y un ruidoso ventilador a poner enormes radiadores con ventiladores a bajas revoluciones, pero no se queda la cosa ahí, también se refirgeran las tarjetas gráficas, los discos duros y ahora el Chipset. tantos ventiladores traen consigo un problema: ruido, y esto a muchos usuarios nos resulta molesto. No es de extrañar por tanto que las placas base incorporen utilidades que controlan las revoluciones de los ventiladores de acuerdo a la carga de trabajo que tenga el equipo.

Layout del la Placa Base MSI P35

Esta placa de MSI integra un Chipset P35 especialmente preparado para procesadores Intel de doble y cuádruple núcleo que soporta FSB de hasta 1333 MHz y módulos de memoria DDR3

viernes, 8 de febrero de 2008

¿Desvío de llamadas en un Acceso Básico?

Un adaptador Inter-4 nos permite conectar terminales telefónicos convencionales en cada una de sus cuatro extensiones. A partir de este momento cualquier llamada que se procese por cada uno de los dos canales B del Acceso Básico puede ser enviada a estas extensiones en función de como asignemos los MSN.

Pero esto no es todo, el Inter-4 ofrece muchas de las funcionalidades de una PBX, entre las que hemos visto en clase el desvío de llamadas. Acerca de esta característica me gustaría ver vuestras respuestas a esta cuestión:
  • ¿Qué código debemos componer desde la extensión 1 si queremos que cuando se encuentre ocupada las llamadas entrantes a su MSN sean desviadas a la extensión 3? ¿Cómo se desactiva este desvío condicional?
Consulta el manual y la guía rápida de programación del Inter-4 antes de responder...

jueves, 7 de febrero de 2008

Comparativa 2006 de dos procesadores

Las comparativas no son una afición exclusiva de los aficionados al mundo del motor, es más, en el campo del hardware para los equipos informáticos los análisis comparativos son toda una ciencia. Se publican miles de artículos e informes al respecto. Aprovechando que en el comentario anterior me habéis indicado que procesador tiene vuestro equipo he seleccionado el Core 2 duo E6400 de Rubén para compararlo con el Athlon 64 3400+ de Mariano. Me he servido de las CPU Charts que se pueden consultar en TomsHardware y para poder comparar estos dos he tenido que emplear las de 2006. Las dos barras en rojo son nuestro seleccionados, el resto en azul son procesadores Intel y las barras en verde son procesadores AMD.

¿Que es lo que se puede comparar? O mejor dicho: ¿Para que empleas tu ordenador, para trabajo o para ocio? Ya sé, ya sé, para las dos cosas....

A la izquierda tenemos el resultado de cuanto tarda cada procesador en codificar los cinco primeros minutos de la película Terminator 2 en formato Divx con una resolución 704x506 16:9 y 25 cuadros por segundo. Resultado: El Intel E6400 tarda 6' 38'' y el Athlon 64 3400+ emplea 13' 15'' (el doble).

A la derecha comparamos el tiempo empleado para convertir un documento Power Point de 200 diapositivas en un documento PDF. Resultado: El Intel E6400 tarda 1' 34'' y el Athlon 64 3400+ mejora un poco empleando 2' 18'' (casi el doble).

Si analizamos las características de ambos vemos que uno es de doble núcleo y el otro no. Esta es una diferencia que se ha puesto de manifiesto claramente al comparar a que velocidad trabaja cada uno con diferentes tipos de tareas.


lunes, 4 de febrero de 2008

¿Qué procesador le han puesto a mi equipo?

Esta es una pregunta que muchos nos hacemos cuando empezamos a trabajar con el flamante equipo que nos acabamos de comprar. Durante el proceso de selección de un nuevo equipo se tienen en cuenta muchos factores pero ninguno tiene el peso "comercial" (que no real) que tiene el procesador. ¿Tenemos instalado lo que hemos pagado?

Para salir de dudas podríamos abrir la unidad central desmontar el ventilador y leer la información inscrita en la carcasa metálica superior del chip pero...



Esto no es una buena idea, primero: perderemos la garantía al romper el precinto y segundo: seguramente no saquemos nada en claro de la información ya que generalmente está codificada en parte o totalmente.Por el contrario existen utilidades software que nos muestran una información exacta de que tipo de procesador tenemos instalado y en que condiciones está funcionando. Entre todas ellas destaca CPU-Z que te aconsejo descargues en su versión 1.43 y ejecutes en tu equipo.

Verás una pantalla similar a esta:

CPU_Z_P4_blog

CPU-Z no solamente nos ofrece información acerca de microprocesador (CPU), también podremos ver con detalle características de la memoria caché, la placa base (Mainboard) o los módulos de memoria RAM.

Ahora ya puedes responder con seguridad a esta pregunta: ¿Qué procesador tengo instalado en mi equipo?

domingo, 3 de febrero de 2008

Evolución de los procesadores AMD en 2007-08

Los procesadores AMD está experimentando una evolución mucho menos brusca que los Intel, lo cual no quiere decir que se hayan estancado, ni mucho menos. Lo que sucede es que el paso de Intel del Pentium 4 al Core 2 ha sido revolucionario, el segundo es mucho mejor que el primero. Sin embargo AMD mantiene desde hace años procesadores como el Athlon y el Sempron a los que ha ido introduciendo gradualmente nuevas características que los han mejorado, y que permiten que sigan siendo muy competitivos, todo ello se traduce en una oferta muy variada que permite elegir el procesador a la medida de nuestras necesidades específicas.

Al día de hoy uno de los procesadores más populares para los equipos de sobremesa domésticos es el Phenom X4 9500, un procesador de cuatro núcleos y tecnología de 65 nm y 64 bits. Muy pensado para las aplicaciones multimedia y los amantes de los juegos, de hecho AMD recomienda combinar este procesador con la tarjeta gráfica ATI Radeon 2600 XT con el fin de obtener resultados óptimos. (Precio aprox. del procesador: 180 euros).

El veterano procesador Athlon ha sido actualizado a 64 bits y al doble núcleo, resultando de ello procesadores como el Athlon 64 X2 5200 al increíble precio de 100 euros. Un dato muy importante, todo lo que ahorremos en el procesador lo podemos invertir en la placa madre o la tarjeta gráfica. Este procesador es tres veces más barato que su equivalente en procesadores Intel. Los Athlon 64 X2 son especialmente apropiados para usuarios profesionales.

Pero si lo que que buscamos es un equipo básico que sólo se va a emplear para navegar por Internet y enviar correos electrónicos, un procesador Sempron LE-1150 es más que de sobra, su precio: 32 euros. No hace falta ser un lince para darse cuenta de que los procesadores AMD son mucho más económicos, y lo cierto es que si se integran adecuadamente con el resto de hardware el resultado que se obtiene es bastante bueno.

En definitiva el bajo precio de los procesadores AMD permite esmerarse en la elección de la placa base durante el diseño de una unidad central, y no sólo esto, si podemos ahorrar hasta 200 euros en un mismo tipo de procesador, también podemos afinar con los módulos de memoria, la tarjeta gráfica...

sábado, 2 de febrero de 2008

Evolución de los procesadores Intel en 2007-08

El año pasado por esta fechas nos fijábamos en los criterios para elegir un procesador en un equipo de sobremesa, y centramos nuestra atención en algunos procesadores Intel y AMD. En esta ocasión vamos a ir por partes, primero veremos como están las cosas con los procesadores Intel, y para ello vamos a ir desde los más avanzado a los más básicos.

Esta es desde mediados de 2007 Core2 Extrem la propuesta más avanzada de Intel en equipos domésticos de sobremesa. Se trata de procesadores de cuatro núcleos como por ejemplo el QX6850 o el procesador QX9650 (Ambos con un precio de mercado entre 900 y 1.000 euros). Tienen la misma frecuencia de reloj 3.0 Ghz e idéntica frecuencia de Bus frontal (FSB 1333 Mhz). Pero cambia la tecnología de 65 a 45 nm.

Durante todo el año pasado el procesador Core2 Quad Q6600 ha mantenido intacta su popularidad, y también su precio, aproximadamente 300 euros. Muchos equipos que se están ofertando actualmente incluyen este excelente procesador de cuatro núcleos con una frecuencia de reloj de 2.40 Ghz y FSB 1066 Mhz con tecnología de 65 nm.

En la gama más baja todavía se siguen viendo equipos de sobremesa con los procesadores Pentium 4 y Pentium Dual Core, pero están a años luz de los Core2 que hemos visto antes, en características tan importantes como son el consumo de energía o la velocidad de proceso. De ahí que no sea difícil conseguir un procesador como el Intel Pentium Dual Core E2140 por 80 euros. No tendría mucho sentido comprar ahora un equipo con este procesador...