lunes, 30 de noviembre de 2009

Cumplimentar el protocolo de pruebas de una ICT

Hasta que no te ves en la obligación de cumplimentar el protocolo de pruebas de una ICT no te puedes hacer una idea del tiempo que lleva el hacerlo con cierto rigor. Hay medidores de campo que ayudan bastante al guardar todos los datos en un fichero que luego se pueden exportar, pero con el par de cobre hay mediciones para las que tendrás que currártelo planta por planta, vivienda por vivienda e ir anotando los datos con lápiz y papel. Esto lleva tiempo.

El mapa conceptual que os presento es un compendio de los siete apartados de este laborioso documento. El que más nos afecta en nuestro módulo EMTT es el 5, en el módulo de Imagen son el 3 y el 4. El resto los estamos rellenando todos juntos en nuestro documento común de trabajo albergado en Google Docs.

Puedes moverte por este mapa a tu antojo, hacer zoom en los sub-apartados que quieras, ver videos o visitar los enlaces en los que mostramos sobre todo instalaciones reales en las que uno se pregunta como demonios han pasado el protocolo de pruebas…

Este documento es dinámico, en la barra inferior puedes observar cuando ha sido modificado por última vez, iré añadiendo o quitando cosas según me vayan llegando vuestros comentarios y contribuciones.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Roseta de superficie RJ-11

Aproximadamente el 20% de las viviendas integran una instalación ICT, el 80% restante ofrece el servicio de telefonía básica mediante soluciones de superficie. Y nos podemos topar con todo tipo de superficies, a las fotos que enviáis me remito…
BAT_Superfice_al_reves
Esta es una BAT de superficie (Base de Acceso Terminal) o simplemente roseta de superficie a la que se han conectado dos terminales telefónicos con un duplicador RJ-11. El cable que llega de la acometida interior se diferencia muy bien pues es el único que no es plano. La roseta está fijada sobre una superficie de tela, y se ha puesto de tal manera que somete los conectores RJ a un esfuerzo innecesario. Seguramente si le giramos 180º la roseta el conjunto tenga un aspecto mejor.
Este post sirve para aclarar las dudas que me habéis planteado sobre el código de colores en rosetas de telefonía básica. Un asunto que aunque no está muy claro a nivel de estandarización internacional si que se puede organizar un poco para no liarse.
Supongamos que la roseta de la imagen presenta los pines del modular RJ-11 con un esquema de conexión americano Tip-Ring y que el cable de acometida interior trae sus dos pares codificados según un esquema de conexión europeo USOC. Así se harían las conexiones:

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Instalaciones Tipo Z

La SETSI establece dentro de las infraestructuras de telecomunicaciones cinco tipos de instalaciones que van desde el Tipo A al Tipo E. Cuando se trata de las ICT en edificios o inmuebles hablamos de instalaciones del Tipo A.
Una empresa, persona física o entidad que quiera realizar instalaciones para la captación y distribución de señales de televisión, distribución de señales de telefonía, distribución de televisión por cable o sistemas de videoportería debe de inscribirse en el registro de instaladores que la SETSI se encarga de tramitar y hacer público. Empresas que necesitan de profesionales que conozcan bien este tipo de infraestructuras de telecomunicación, y que además sepan cumplimentar correctamente el boletín de instalación o realizar el protocolo de pruebas que lo acompaña.
El protocolo de pruebas junto con el proyecto visado y otros documentos debe ser presentado y aprobado por la Jefatura Provincial de Inspección de Telecomunicaciones (JPIT), quien se queda con una copia, otra copia se da al titular de la propiedad.
Todo perfectamente claro y legislado por el RICT. Hasta que llegas a un conjunto de viviendas unifamiliares, concretamente seis, construidas en 2008, te da por abrir en una de ellas un RTR y te encuentras esto:
RTR_7BAT_2PAU Clema_7BAT_TB
A la izquierda un PAU para el servicio RTV compuesto por un derivador de una entrada y siete salidas, nada que comentar. A la derecha el sufrido par de cobre empalmado en una clema de tornillos para cable eléctrico, ocho pares unidos en lo que no es un PAU, es una clema. Una clema no está pensada para las telecomunicaciones, se ha pensado para las instalaciones eléctricas. El teléfono funcionar funciona, pero este no es el asunto.
image
Arriba tenemos una tabla de uno los apartados que se debe rellenar durante el protocolo de pruebas en concreto es el sub-apartado D) del apartado 5.1 (Servicio de Telefonía).
Ya ves, hay que rellenarlo indicando cuantos PAU hay por planta o vivienda, su tipo, modelo y características especiales. Sería muy instructivo poder ver esta tabla en el protocolo de pruebas de la instalación de la foto… ¿Qué habrán puesto, por ejemplo en Modelo o en Tipo? ¿Lo habrán dejado en blanco? En cuyo caso… ¿Cómo es que ha podido ser aprobado por la JPIT correspondiente?
Una instalación puede caerse de la A a la Z por cosas como estas. Un instalador del Tipo A tiene que competir con un instalador del Tipo Z en estos pequeños detalles en los que no nos fijamos pero que se traducen en dinero. Poner las cosas como es debido, un PAU que permita realizar pruebas y delimitar responsabilidades, una regleta de interconexión que facilite la derivación en estrella de siete BAT le supone a un instalador del Tipo A en materiales 15 euros por vivienda, en este caso el instalador Tipo Z se ahorra 90 euros y además un par de horas (como mínimo) en mano de obra, si sigue rascando de aquí y de allá su presupuesto será mucho más atractivo y se llevará esta obra y otras muchas.
Ya empieza a ser aburrido encontrar con esta pasmosa facilidad instalaciones del Tipo Z, inspeccionadas y aprobadas por organismos públicos que están ZZZZ ¿dormidos?.
La SETSI tendrá que actualizar sus registros, Instalaciones del Tipo A, B, C, D, E y Z.

lunes, 23 de noviembre de 2009

RAEE

En este blog tenemos una línea abierta bajo la etiqueta e_waste (Basura electrónica) un problema que nos afecta desde el punto de vista personal y profesional pues somos usuarios de los equipos electrónicos de consumo pero también nos estamos formando para trabajar en este sector.
image Para este problema se están intentado buscar soluciones y aunque parece que vamos mejorando desde luego no lo estamos haciendo ni con el ritmo ni con la intensidad deseable. Es probable que exista cierta falta de información en general y seguramente en concreto, por ejemplo en nuestro propio instituto. Hagamos la prueba: Fíjate en el logo de la izquierda. Desde 2005 este logo debe estar en cualquier aparato eléctrico y electrónico que adquieras. ¿Sabes que quiere decir?
Si tu respuesta es que no puedes tirar a la basura este aparato cuando ya no lo quieras, estas en lo cierto. ¿Qué hacer con él? Lo tienes que llevar a un punto limpio. Hace cuatro años se publicó el RD 208/2005 que regula la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que se clasifican en diez grupos.
En nuestro caso debemos prestar sobre todo atención a los grupos 3 y 4. Estamos hablando de equipos de informática y telecomunicaciones, terminales de fax, teléfonos, radios, televisores, vídeos… Uno de los residuos estrella últimamente es el de los monitores y televisores con tubo CRT que están siendo sustituidos por las pantallas planas TFT o de plasma y en breve por las de tecnología LED.
El proceso de reciclado de un CRT no es nada sencillo y la lista de sustancias tóxicas que contienen es bastante respetable, por ello no dejan de ser esperanzadoras estas cifras publicadas por la Fundación Ecotic acerca de la evolución en nuestro país del tratamiento de estos residuos:
image
La tendencia es claramente ascendente y esto desde luego es bueno. No obstante, todavía se ven monitores y televisores tirados en los contenedores de basura o los sitios más insospechados, fíjate que es lo que se recupera de un televisor o monitor CRT reciclado.
imageEstos datos son una representación de una parte del problema, también hay que depositar en los puntos limpios para su adecuado procesamiento y NO TIRAR A LA BASURA las lámparas fluorescentes, las herramientas eléctricas, los electrodomésticos ni tampoco los juguetes ya que la mayoría de ellos contienen elementos eléctricos y electrónicos.
Cualquier ciudadano debería saber esto, entre otras cosas por que cada vez que compra un aparato eléctrico o electrónico le están cobrando por adelantado una tasa RAEE, sólo por esto debería saberlo. Pero nosotros no tenemos disculpa, debemos saber en que consiste el reglamento RAEE, debemos ponerlo en práctica y debemos hacer todo lo posible por informar a los demás de como actuar al respecto.

viernes, 20 de noviembre de 2009

PTR + PAU = 2PTR

Siempre nos vamos a encontrar varios tipos de terminación de red con par de cobre ya que no sólo existe el PTR de Telefónica. El reglamento ICT establece que en el registro de terminación de red debe haber un PAU para el servicio de telefonía básica y su inclusión en la instalación es por tanto obligatoria.

El hecho de que muchos fabricantes hayan diseñado PAU’s con las mismas funciones que un PTR: interruptor de prueba y protecciones contra sobretensiones, no deja de crear un poco de confusión respecto a que tipo de dispositivo debe prevalecer.

En la práctica los instaladores de las líneas RTB hacen lo que les mandan, es decir, terminan su red con un PTR, y los instaladores de ICT hacen lo que indica el reglamento, comienzan la red interior de usuario con un PAU.

El debate está servido pues puede argumentarse que la red del operador termina en las regletas de entrada del registro principal en el RITI o no en el RTR en la vivienda del usuario. Pero si somos realistas esto no va a cambiar fácilmente por lo que al abrir un RTR-TB nos encontraremos a menudo dos PTR, el del operador de telecomunicaciones y el del instalador de la ICT ambos en cascada.

Una de las instalaciones que hemos hecho en clase reproduce este escenario en el que a la izquierda de la flecha roja tenemos lo que el operador considera su red hasta su PTR, y a la derecha de la flecha azul lo que el RICT considera que es la red interior de usuario desde el PAU. (Hemos quitado las tapas para explicar mejor el caso que viene a continuación).

PTR PAU

En esta instalación al timbrar las BAT de la vivienda para hacer la prueba de continuidad desde el registro principal en el RITI vimos que la medida obtenida nos indicaba un circuito abierto…

Después de una primera inspección visual y sin observar errores de correspondencia entre pares pusimos el PTR del operador en modo prueba y repetimos la medida desde su modular RJ-11 de prueba, resultado: PASA. Con esto el técnico de mantenimiento del operador se puede ir para casa pues teóricamente el problema no está en su red.

No obstante y aprovechando que justo después tenemos el PAU de Televés 5402, también lo pusimos en prueba y realizamos una medida de continuidad, resultado: FALLA. Esto quiere decir claramente que el error no esta en la red interior de usuario….

¿Pero dónde está entonces la avería? ¿En tierra de nadie? La respuesta la tiene el equipo que trabajó en esta instalación y que por cierto, la descubrieron rápidamente gracias a la ecuación que da título a este artículo, PTR + PAU= 2PTR, y es que con dos es más fácil.

PTR_detalle_L12_RJ11 PTR_detalle_L12

Yo pongo las fotos, ahora os toca explicarlo con vuestros comentarios.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

PTR de dos líneas

Ha aquí un par de indicaciones para ayudaros con un PTR que se usa bastante y cuyas conexiones no resultan nada evidentes. Se trata del PTR para dos líneas que comercializa 3M (en el reglamento ICT esto serían dos PAU’s).

PTR 2 Líneas 3M

Lo primero que hay que dejar claro es que los modulares RJ-12 que ves en la imagen no son para conectar terminales telefónicos que ofrezcan el servicio de telefonía básica. Se trata de puntos de prueba que se emplean solamente en el diagnóstico y localización de averías. Cuando se introduce un conector modular RJ de un teléfono de pruebas o de un adaptador en las mismas, la red interior de usuario se separa de la de acometida y accederemos al la red exterior.

PTR 3M interior Identifiquemos lo que no viene identificado… Llamemos A1-B1 al par que llega de la red de dispersión y supongamos una codificación de colores Tip-Ring, el par en el que se inicia la red de usuario emplea la identificación de colores USOC y lo llamaremos A2-B2.

Abrimos las tapitas del RJ y hacemos que cada hilo pase por el peine de retención y alojándolo en el gel que cubre las cuchillas de inserción. En la foto vemos como se aloja el hilo del par de entrada B1, en el extremo contrario está su compañero A1. Queda pendiente introducir el par que va hacia la red interior de usuario en cualquiera de las cuchillas señaladas con la flecha blanca (en nuestro ejemplo en azul al lado contrario).

PTR 3M par conexiones

Las cuchillas de la red de dispersión permiten derivar dos BAT en estrella, forzando hasta incluso cuatro. Para trabajar con comodidad es recomendable retirar de cable de acometida interior unos 40mm de cubierta durante las operaciones de conexión.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Conectores Scotchlok

El par de cobre en planta exterior está bastante expuesto a los agentes meteorológicos, el calor, la humedad, el frio, el viento. Las cubiertas aislantes juegan un papel muy importante en su conservación evitando la corrosión y los daños al relativamente frágil cobre. No obstante cuando hay que realizar conexiones en forma de empalmes o derivaciones se tiene que producir un contacto metálico entre los conductores y por tanto se debe retirar el aislante protector con lo que el cobre queda expuesto.

La forma de conectar retirando al mínimo la cubierta protectora es mediante la técnica IDC, que ya conocemos de las regletas de interconexión. No obstante si estos contactos los recubrimos de un gel hidrófugo y encapsulamos todo en una carcasa de polipropileno tenderemos una conexión segura y bien protegida. Esto que puede parecer una novedad tiene ya 40 años de antigüedad, en su día la multinacional 3M lo comercializó y lanzo al mercado bajo la denominación “Conectores UR Scotchlok”. Quienes trabajan en planta exterior de cobre conocen los UR sobradamente…

En una ICT se pueden y se deben emplear conectores UR2, UY2 o UB2 cuando haya que empalmar o derivar par de cobre, resulta bastante poco profesional encontrarse este tipo de conexiones hechas con conductores recubiertos con cinta aislante o unidos con clemas de tornillo. Para terminar de convencer a los escépticos recordar que a día de hoy un paquete de 100 unidades de UR2 vale 7,70 euros+IVA, así que por lo que cuestan nadie debería poner objeciones a este tipo de conector.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Más de lo mismo.

Aquí tenemos un poco de más de lo mismo. Todos los años pido a mis alumnos que fotografíen la instalación que lleva el servicio de Telefonía Básica (TB) y Banda Ancha (BA) a sus casas. Y esto es lo que me ha llegado a mi correo electrónico para la ocasión.

Chapuza_RTR-TB_02

La imagen corresponde a un RTR en una vivienda unifamiliar. A la derecha el servicio RTV ocupando su sitio y el del servicio TLCA, esto siempre es así, el primero que llega conquista su territorio. A la izquierda en su rincón el servicio de TB. Aquí empieza la fiesta, al son de la música y bailando o flotando en una maraña de cables el PTR de Telefónica (2), benditos tornillos tan escasos en los maletines de ciertos instaladores. Justo a su lado un PAU de Televés (1), que es de facto un PTR de una o dos líneas, puede ser la referencia 5402, 5461 o la 5415, nada más. ¿Por qué? Porque está de adorno, no se ha conectado ningún par en el mismo, eso si. Esta fijado con un tornillo.

En la parte inferior se aprecian lo tubos de 20mm que se reparten por el interior de la vivienda. Tenemos tubos que llevan los coaxiales de RTV y tenemos tubos vacíos (?) exceptuando el señalado (3) que trae el par de acometida desde el Registro Secundario.

Entonces… ¿Dónde están los pares que llevan telefonía básica a las BAT de la vivienda? Por que aquí no se ven…. Pero en esta otra foto si:

Chapuza_RTR-TB_01 copia

Ya está arreglado, la primera roseta o maestra (1) para el teléfono de la entrada con su micro-filtro ADSL (2), y el otro cable que sigue a la izquierda doblando la esquina para el router, todo en superficie, que se vea bien, si hacen falta mas rosetas pues se ponen más cables, un rodapié da mucho de si. Pobres albañiles, tanto meter tubo corrugado para esto.

Sólo me queda ver el Protocolo de Pruebas de está ICT.. ¿Qué habrán escrito en él?

La siguiente foto es de una vivienda Pre-ICT. Si en la instalación anterior se duplicaban los PTR en esta brillan por su ausencia.

Acometida_sin_PTR Vayamos por partes:

  1. Con su cubierta negra llega un cable de acometida exterior formado por dos conductores de cobre de 0,5mm y un alambre soporte de acero de 0,7mm.
  2. El cable de soporte de acero se fija en este soporte aislado.
  3. Los conductores se conectan y derivan en dos direcciones (4) y (5) mediante conectores de presión del tipo UR-3 (en rojo).
  4. Este cable de acometida interior va a una roseta en la que hay conectado un teléfono con un micro-filtro ADSL intercalado (no se ve en la foto).
  5. Este cable de hilos de cobre en paralelo, no trenzados, va a otra roseta en la que se conecta el router ADSL (no se ve en la foto).

El router ADSL que indicamos sustituye a otro módem que sucumbió a una tormenta con aparato eléctrico y que experimento directamente en sus circuitos la correspondiente sobretensión que lo carbonizó. ¿Hubiese detenido esta sobretensión un PTR?

En esta nuestra moderna sociedad de la información cada vez hay más hogares con banda ancha (ADSL en la mayoría de las conexiones). Sin embargo parece que tenemos un número nada despreciable de instalaciones con las redes interiores de usuario suspendidas no más que de unas pinzas. Eso sí, cuando el par de cobre pase a la historia, todo el mundo echará de menos su infinita capacidad de tragar con todo.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Actividad con un multipar de 50 pares

Estos días estamos trabajando con cables multipares dentro de la red de distribución de una instalación ICT con un esquema de conexión árbol-rama. La teoría respecto a como se debe a proceder en estos casos no es complicada, por lo que no deja de ser sorprendente la facilidad con la que uno se encuentra este tipo de instalaciones mal acabadas en las viviendas reales.

Los errores que más se repiten están relacionados con la codificación de colores y la puesta a tierra, fallar en lo segundo se entiende bastante menos que fallar en lo primero. También sucede que quien no conoce bien el código de colores comete errores de correspondencia, es decir, lleva a una posición el par que no corresponde o emplea hilos de pares distintos (esto para las conexiones de banda ancha xDSL es sencillamente nefasto).

Motivados por esta paradójica circunstancia: “la teoría es fácil, no obstante la ejecución es defectuosa” en nuestra clase dedicamos unas cuantas horas a realizar montajes en los que intervienen varios registros con elementos de interconexión y mangueras de cable multipar. Este tipo de actividades las repetimos hasta lograr que quienes las realicen alcancen la maravillosa cifra de cero errores. En esta presentación os muestro el esquema general de una de estas actividades y sus pasos más destacados.

En el mundo de la formación aparte de muchas reformas hay muchos discursos y tendencias pedagógicas. En los últimos tiempos son recurrentes los discursos entorno a las “Competencias Básicas” o el “Aprender Haciendo”. Personas que de esto saben bastante lo defienden como una de las claves para acabar con el fracaso escolar en la ESO o en los bachilleratos, sin embargo muchos que no sabemos tanto de pedagogía llevamos poniendo en práctica estos conceptos en Formación Profesional desde siempre y con bastante éxito, y efectivamente podemos confirmarlo: Para lograr que alguien adquiera una buena competencia profesional hay que llevarle por el camino de aprender haciendo. Sólo así se consigue que lo que parecía fácil en teoría no se transforme en una chapuza en la práctica.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Pares multiplados

La red de acceso de par de cobre se ha venido desplegando tradicionalmente según un esquema de Red Múltiple, que se caracteriza por que un mismo par es accesible en varios puntos de distribución de la misma.

Contrariamente a lo que se podría pensar un par de cobre que sale de la central no termina única y exclusivamente en el PTR de la línea que hayas alquilado, tu par también puede estar en otra manzana de tu barrio, o en otro barrio, listo para ser reasignado si das de baja la línea. Esto es lo que se llama una red flexible o Red Múltiple y para conseguirla hay que multiplar pares.

En el siguiente vídeo os muestro un ejemplo que ilustra estas técnicas para un cable multipar de 900 pares que se distribuye desde una central local de conmutación por distintos sectores del área que cubriría en una ciudad o un departamento territorial.

Los pares multiplados son una de las bestias negras de la banda ancha sobre par de cobre, en concreto de las tecnologías xDSL, este es un problema para el que no se espera una solución ya que las redes múltiples se diseñaron para voz no para datos, y los cables multipares están bajo tierra, canalizados y sin muchas ganas de moverse hasta que se haga realidad el despliegue FTTH.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Regletas de interconexión

Os presento una breve comparativa entre los dos tipos de elementos de interconexión de par de cobre que os encontraréis en las ICT. No nos decantamos ni por una ni por otra, cada una tiene sus ventajas e inconvenientes….

Pero lo propio será escuchar vuestros comentarios.