Mostrando entradas con la etiqueta Formación Profesional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación Profesional. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de febrero de 2015

Electrónica low cost

Hay muchos caminos para aprender pero mi favorito siempre ha sido el que te puedes marcar tu mismo, probar y equivocarte, volver a intentarlo y descubrir finalmente como funciona. En un mundo en el que la automatización hace que las máquinas parezcan inteligentes e ingeniosas aplicaciones nos enganchan a las pantallas, es más necesario que nunca reivindicar la necesidad de cacharrear, de abrir la caja y asomarse a ver que hay dentro.

La electrónica low cost es una potente herramienta para abordar experimentos sin arriesgar demasiado y por tanto atreverse a ir más lejos. Además de lo que se estudia en clase es importantísimo continuar abriendo otras puertas en paralelo, aprender a hacer lo que no te puede enseñar nadie, lo tienes que descubrir tu mismo y fenómenos como Raspberry Pi, el pequeño ordenador en formato SBC (Single Board Computer) son un filón para quien se divierte con en el DIY (Do It Yourself).

Hoy he intentado transmitir este entusiasmo a otros compañeros en una charla de una hora que se ha celebrado en el Centro Integrado de Formación Profesional Nº1 de Santander, este es el Prezi (sin audio) de la presentación.

Ha sido un placer comprobar que también os gusta cacharrear, a la mayoría de nuestros alumnos les pasa lo mismo.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Instalaciones Domóticas

Con esta presentación en Prezi he explicado hoy a mis alumnos las tecnologías que vamos a experimentar en clase dentro del módulo profesional de Instalaciones Domóticas así como las Realizaciones de Aprendizaje que debemos alcanzar una vez finalizado el curso. Como siempre, todo un desafío.

Necesitas tener instalado Flash Player para poder verla y quizás ser docente de FP para entender que es esto de las Realizaciones de Aprendizaje, aunque cualquier persona que trabaje en esto debería, en teoría, reconocerlas…

martes, 12 de febrero de 2013

Instalación de una envolvente de ONO

En el día a día de nuestras clases grabamos mucho material, tanto que este video se me había quedado totalmente olvidado. Justo antes de que los alumnos empezaran su FCT en ONO repasamos en una mañana como terminar un cable siamés en una envolvente CATV, lo hicimos sobre la mesa en un soporte de un registro RTR.

Guardo buen recuerdo de todas las promociones que pasan por nuestro centro, la del 2010-11 fue una buena hornada, espero que os vaya a todos bien en medio de la tempestad.

La terminación de un cable siamés en una envolvente CATV no es nada del otro mundo pero como con todo hay que ejercitar bien los pasos antes de dar consejos a nadie.

image

Los conectores F a presión precisan de un corte exacto y este nos lo proporcionan las peladoras específicas. Estas herramientas son ajustables así que antes de acometer la instalación debes probar sobre recortes que tengas de cable hasta conseguir el punto adecuado.

image

La herramienta de presión también tiene varios ajustes en función del cable y el conector, si no eliges el que corresponde no conseguirás un buen acabado.

image

Para finalizar el par de cobre se conecta mediante un mecanismo de inserción IDC por lo que no hace falta pelarlo. Un segundo par de reserva queda arrollado dentro de la propia envolvente que tiene espacio para alojar otra PTR.

viernes, 17 de septiembre de 2010

EMTT 2010-11

Hoy hemos comenzado un nuevo curso del módulo EMTT, el último que se imparte en Cantabria y también en otros muchos centros del resto del país.

Mucho han cambiado las cosas desde aquel comienzo de curso 96-97 en el que nuestra primera actividad fue colgar la pizarra y las perchas de un taller mondo y lirondo con el que se empezó desde cero. Hoy afortunadamente las cosas son muy diferentes, tenemos unas instalaciones que nos permiten desarrollar prácticas muy completas. Son nuestras instalaciones, las han construido vuestros compañeros, los que os han precedido desde entonces en las promociones anteriores de EMTT. Precisamente por eso esta última edición del módulo EMTT es tan especial, vamos a trabajar sobre una historia propia de aciertos y equivocaciones que han servido para formar a un buen grupo de técnicos.

Ahora este curso toca currar, es decir, estudiar y aprender. Este año lo tenemos que bordar.

martes, 2 de marzo de 2010

Nuestro proyecto ICT 2010

El año pasado por estas fechas le estábamos dando vueltas a la idea de construir un entrenador de ICT's en el que pudiesen desarrollar actividades formativas todos los niveles de formación profesional que se imparten en nuestro centro. Necesitábamos un entorno en el que nuestro alumnado de PCPI realizara operaciones auxiliares de montaje, el de grado medio llevase a cabo instalaciones de telecomunicaciones y los de grado superior pudiesen practicar como se gestiona y organiza un proyecto ICT.
Además queríamos que este entorno formativo fuese real combinando interiores con exteriores, canalizaciones enterradas, arquetas, distribuciones verticales y horizontales, elementos de captación en tierra y altura, envolventes, elementos y recintos con las dimensiones y requisitos que establece el reglamento ICT. Ahora hace un año la idea parecía tan ambiciosa que al día de hoy aun nos resulta más sorprendente el haber logrado llevarla a cabo.
Nuestro entrenador ICT a escala real abarca una superficie total de unos 700m2, hemos enterrado casi trescientos metros de canalizaciones con sus correspondientes arquetas, dispuesto antenas tanto en la azotea de nuestro edifico principal como en patio exterior. En el interior de las aulas los artistas del PCPI han construido unas estupendas maquetas de viviendas en planta con todos los mecanismos empotrados y sus correspondientes canalizaciones ocultas, los RTR, BAT para cada servicio, etc. A esta promoción 09-10 os ha tocado currar de lo lindo, en realidad ha sido un año de mucho trabajo para todos pero el resultado aquí esta:
Las primeras unidades formativas que están saliendo de este entrenador confirman nuestra idea inicial, juntamos en clase a alumnos de diferentes niveles con distintas tareas de trabajo que al final terminan llevando a cabo juntos. De esta forma conseguimos un ambiente de trabajo que también se aproxima a situaciones reales, a pie de obra todos vais a trabajar juntos. En otras cuestiones como por ejemplo las técnicas de trabajo en altura, manejo de los EPI’s y seguridad las actividades son las mismas para todos.
Es un buen momento para agradecer a todas las personas que han trabajado y facilitado con su apoyo esta aventura, al IES Marismas que desde el principio nos animó, al profesorado del Dpto. de Electrónica que tantas horas ha metido, a la Consejería de Educación que financió el proyecto, a los distribuidores y empresas que nos prestan soporte técnico y material, y sobre todo a vosotros, los alumnos, por tener tantas ganas de aprender y trabajar. Dar clase así es sencillamente un placer. Gracias a todos.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Catálogo ICT de Himel

Hay empresas que se esfuerzan por introducir sus productos en el mercado basándose no solo en su calidad sino que se apoyan en soportes de documentación verdaderamente buenos. Como profesor quiero destacar el ejemplo del Catálogo ICT de una empresa ubicada en Barcelona, se trata de Hispano Mecano Eléctrica, S.A. más conocida por todos como Himel. Han publicado un catálogo que es una verdadera joya.

Este mes de noviembre lo hemos venido empleado casi como libro de texto, la forma en la que muestra las cajas y armarios para ICT es de una claridad y una limpieza sencillamente encomiable. Contiene ilustraciones muy didácticas, me han servido de gran ayuda para explicar a mis alumnos la estructura de las ICT en edificaciones verticales o viviendas unifamiliares. Abundan en este catálogo los ejemplos de instalación con explicaciones y terminología expuestas de forma impecable.

Imagino que cuando Himel creó este catálogo pensaba fundamentalmente en orientar a los ingenieros que realizan los proyectos y a los instaladores que deben decidir sus compras de material. Pero mira por donde de rebote han conseguido que profesores de formación profesional de rincones tan dispares de nuestra geografía como es nuestro caso, formemos a nuestro alumnado con un recurso de primera clase que además se puede obtener gratuitamente a través de los distribuidores cercanos o de su versión PDF.

¿Estoy exagerando? Que cada uno juzgue por si mismo….

Por si todo esto no fuera bastante la última parte incluye el RICT RD 401/2003 del 4 de abril (BOE 14-05-03) con lo que podemos recurrir a su consulta para las explicaciones oportunas.

Antes he utilizado la palabra “gratuito”, evidentemente esto no es gratis. Idear, maquetar e ilustrar este tipo de publicaciones es bastante caro. Sinceramente creo que Himel hace una buena inversión a medio-largo plazo con este esfuerzo divulgativo. Aquí, y seguramente en muchos más centros de FP, se forman futuros instaladores que se acostumbran desde el principio a ver las cosas bien hechas gracias a este tipo de recursos. Y esto, que nadie lo dude, es una inversión de futuro.

miércoles, 28 de octubre de 2009

"When you have a hammer, everything looks like a nail"

Este es un dicho en inglés que viene como anillo al dedo para explicar el estado actual de los estudios de formación profesional, las cualificaciones profesionales, la integración de los tres subsistemas, los certificados de profesionalidad y los nuevos títulos LOE de FP.

La traducción viene a ser tal que: “Cuando tienes un martillo, todo tiene aspecto de clavo”

La competencia profesional es la clave, que no el clavo. En la parte que a vosotros os toca la debéis alcanzar mediante los resultados de aprendizaje, para quienes estáis en activo a través de vuestro ejercicio diario y la formación continua y para quienes estáis en búsqueda de empleo la cualificación y acreditación mediante certificados de profesionalidad os pueden servir de inestimable ayuda.

Todo un sistema que funciona estupendamente cuando aterrizas en un centro de formación con un profesorado actualizado, en contacto con empresas, procesos productivos y con unos medios técnicos en el aula puestos al día.

Imagínate que aterrizas en un curso en el que lo te encuentras se parece bastante a un martillo, después de un par de clases enseguida entenderías el refrán: todo tendrá aspecto de clavo.

Pongamos un ejemplo contextualizado en España: Mantenimiento y reparación de infraestructuras de redes de datos de área local, esto es una cualificación profesional para la que ya existe un módulo profesional relacionado en un título de FP, Infraestructuras de redes de datos y sistemas de telefonía. Si ahora estás estudiando algo parecido a esto me gustaría que respondieses a estas preguntas…

Como quiera que este blog tiene el honor de recibir bastantes más visitas que las que se corresponderían con mis alumnos, os ruego que no dejéis de responder a las dos últimas preguntas indicando el país en el que habéis estudiado o estáis estudiando, sobre a todos aquellos que nos visitáis desde América que sois más de la mitad de los seguidores de este blog.

La encuesta está abierta hasta el 30 de noviembre y es totalmente anónima. Para entonces prometo publicar otro post con los resultados y un análisis de martillos y clavos en la FP.

Gracias por tu participación.

viernes, 23 de octubre de 2009

Organismos de normalización técnica

El desarrollo tecnológico depende de personas y empresas en todo el mundo que convierten sus ideas y sus proyectos en soluciones y productos que luego instalamos y ponemos en funcionamiento nosotros. Toda esta experiencia se perdería si no existiese un reconocimiento y una unificación de especificaciones y funcionamiento, por ello existen las normas técnicas.

Las normas técnicas se basan en la experiencia y los desarrollos que se llevan a cabo por entidades y empresas que se asocian en organismos de normalización técnica con el fin de simplificar modelos, unificar interoperabilidades y especificar con claridad su identificación. Hay un buen número de organismos de normalización con reconocimiento internacional, continental, nacional e incluso regional. También se especializan según tecnologías, en nuestro caso las más socorridas tienen que ver con la electrotecnia y la telecomunicaciones.

General
Electrotecnia
Telco

ISO websiteInternacional

IEC website

ITU Página web oficial

 

ANSI websiteAmérica

EIA website TIA website

CEN websiteEuropa

Cenelec website ETSI website

AENOR página web oficial

Nacional



Por ejemplo, en telecomunicaciones ITU es un organismo de normalización técnica internacionalmente reconocido, no obstante, en América (USA) es la TIA (nada que ver con Mortadelo y Filemón) quien normaliza estándares y en Europa es ETSI, lo cual no quiere decir que cada uno vaya a lo suyo, en un mundo globalizado no les queda más remedio que reconocerse mutuamente y establecer convenios.

ETSI ha normalizado estándares de gran éxito como el GSM o el DECT que se han terminado usando en todo el mundo, y TIA tiene desarrolladas normas como EIA/TIA 568-B que han servido de modelo para los cableados estructurados en los cinco continentes.

La normalización es muy necesaria ya que sirve como referente para consumidores y usuarios que pueden determinar gracias a ella la calidad, seguridad y compatibilidad de los productos que compran o instalan. Los documentos de normalización son públicos pero no gratuitos y se pueden consultar en las web de estos organismos previo pago.

Por ejemplo CENELEC desarrolla normas como la EN 50174-1 destinada a especificar y a asegurar la calidad en las instalaciones de cableados estructurados pero no es posible consultarla o adquirirla directamente en CENELEC, para ello te remiten al organismo de normalización de tu país.

AENOR en España te venderá traducido y adaptado a la norma española el documento bajo el nombre UNE-EN 50174-1 por unos 40 euros (el documento tiene 44 páginas), pero cuando llegues al apartado de administración de cableado verás que el tema de las etiquetas está en Europa muy abierto y que en América se especifica con mucha precisión dentro de la norma TIA/EIA 606-A. Si quieres este documento también los puedes comprar a través de la web de la TIA, solo cuesta 210 dólares, eso sí, tiene una versión traducida al español.

lunes, 30 de marzo de 2009

Curso ICT

Siempre digo a mi alumnado que han elegido una profesión en la que no van a dejar de estudiar nunca y quienes estáis trabajando estoy seguro que opináis más o menos lo mismo. La formación a lo largo de la vida es importante en todas las profesiones, pero en la nuestra resulta vital, quien no se actualiza termina pasándolo bastante mal.

En nuestro centro educativo iniciamos una nueva etapa ampliando la oferta educativa con cursos de formación para el empleo y nos estrenamos con este sobre Infraestructuras Comunes de Telecomunicación (ICT) destinado fundamentalmente a profesionales en activo.



El curso será impartido por tres colaboradores habituales del blog EMTT.
  • Jesús Morante de Morante Telecomunicaciones nos aportará su valiosa visión desde el punto de vista del área de proyectos y riesgos laborales sin olvidar la realidad que se vive a pie de obra que conoce muy bien y doy fe de ello.
  • Jose Miguel Hernando es profesor del módulo de imagen y en los últimos años se ha especializado en las técnicas de recepción y medición de niveles en señales de TDT.
  • Santiago Fernández, a la sazón un servidor. Mostrará en el curso como funcionan y se ponen en marcha en el interior de los edificios los servicios de telefonía y banda ancha sobre par de cobre y TLCA.
Ni que decir tiene que si has sido alumno/a nuestro y estás trabajando estaremos encantados de tenerte de nuevo con nosotros, no obstante apresúrate en la inscripción, el número de plazas está limitado a quince y gran parte de los instaladores de nuestro entorno ya han manifestado su intención de asistir.

Para ampliar información puedes ponerte directamente en contacto con el coordinador del curso a través de este mail.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Antenas e informática

Me he encontrado con los elementos radiantes (antenas) de una estación base en lo alto de una de las torres de un tendido de alta tensión. Tengo vistas antenas de telefonía móvil en sitios bastante curiosos pero este me ha llamado particularmente la atención por lo que supone su instalación y mantenimiento.

Los técnicos que se encargan de estas labores deben conocer muy bien los riesgos eléctricos asociados a líneas de alta tensión y las normas de seguridad de trabajo en altura. Pero además deben ser hábiles manejando herramientas mecánicas de ajuste, conectorizando y orientando las antenas, todo ello desenvolviéndose en condiciones nada fáciles. Tampoco se puede obviar que deben manejar unos conocimientos mínimos de radiofrecuencia y de los riesgos de exposición a las radiaciones electromagnéticas. En definitiva una interesante mezcla entre eléctricos, electrónicos, mecánicos y telecos.

Antenas_Assen

Se me ocurre el chiste de un eléctrico, un mecánico y un eléctrónico que discuten quien debe encaramarse en lo alto de la torre de alta tensión para hacer la instalación, como a ninguno de ellos les apetece trabajar tan cerca del cielo se enzarzan en una pelea de argumentos hasta que llega a separarlos el informático de la empresa. Entonces todos se miran y caen en la cuenta de que es el informático quien debe subir ya que es con diferencia el más habituado a "colgar sistemas".

Si eres informático se que no te parecerá mal la broma por que estarás acostumbrado a los chistes en los que se hecha la culpa al informático de todo lo que no funciona. No obstante, en España esto no es ninguna broma...

En breve quien quiera cualificarse o acreditarse como profesional en este tipo de instalaciones deberá acudir a centros de FP en los que se imparta informática. Puedes comprobar lo que digo leyendo, por ejemplo, la cualificación IFC362_2 ya publicada en el BOE para la familia profesional de Informática y Comunicaciones.

Desde aquí envío mi enhorabuena a los profesores de informática, sin duda disfrutaréis impartiendo estas técnicas, el mundo de las telecomunicaciones es sencillamente apasionante. Creo que es un buen cambio pasar del azul de los pantallazos de windows al del profundo cielo , eso si, siempre que no se tenga vértigo, caigan chuzos de punta o se esté bajo un sol de justicia.

Ya se sabe, nunca llueve a gusto de todos.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

electricos.org

Nuestro blog se ha venido hasta Granada para participar en unas jornadas organizadas por el Centro de Profesores de esta histórica e interesante ciudad. Para mi resulta muy gratificante comprobar personalmente como el profesorado de Formación Profesional de Andalucía se está organizado en redes como electricos.org o automecanicos.org

La integración de las TIC en las enseñanzas de FP siguen un proceso que va tomando forma gracias a la contribución de todos y que crece de forma imparable. Este tipo de iniciativas y recursos ya son conocidos tanto por profesores como alumnos y más bien pronto que tarde formarán parte natural de nuestra práctica docente.

Esta es la presentación de la experiencia EMTT que se presenta mañana en las jornadas y que he albergado en SlideShare para todos aquellos que esteís interesados en visionarla.

domingo, 27 de abril de 2008

Es la hora de la Formación Profesional

El viernes he tenido ocasión de saludar a algunos de los alumnos que están realizando en este momento el módulo FCT (Formación en Centros de Trabajo), como una foto siempre vale más que mil palabras esta que os hemos sacado refleja claramente que os está yendo muy bien con la experiencia
.En el módulo FCT todos los profesores ponemos especial cuidado, la selección de las empresas, vuestras preferencias, todo lo valoramos antes de enviaros a ellas. Y es que este módulo es el principal punto de unión entre nuestro Instituto y el sector productivo. Una comunicación de la que siempre extraemos conclusiones muy interesantes. No es casual que ahora esteís participando en labores de supervisión de redes CATV, en la implementación de la TDT, en la instalación de ICT's, en labores de mantenimiento industrial y que todo esto lo hayamos estudiado en este Ciclo Formativo, muchas adaptaciones del currículo las hemos realizado en base a las sugerencias y precisiones que nos hacen los empresarios que colaboran con nosotros.

Al igual que miles de chicos y chicas que estudian en otros institutos de FP de todo el país habéis hecho una formidable elección al estudiar Formación Profesional, no es que lo diga yo, sólo hace falta echar un vistazo a la prensa especializada en empleo y mercado laboral:
Y lo mejor es que nuestra familia profesional: Electricidad-Electrónica está en los mejores puestos, vuestra cualificación os abrirá las puertas del mercado laboral con mucha más rapidez que a muchos universitarios, entre tanto iréis adquiriendo experiencia, y si seguís estudiando y perfeccionando vuestra formación os convertiréis en profesionales valorados, esos que ningún empresario se puede permitir el lujo de perder.

¡Ánimo muchachos, es la hora de la Formación Profesional!