Si una PBX dispone de una conexión RDSI nos vamos a encontrar con que estos puertos son reversibles, es decir: se pueden conectar al punto de referencia To si funcionan como líneas de enlace (Interfaz FXO) o pueden funcionar ofreciendo un punto de referencia So (Interfaz FXS) con lo que se pueden instalar un bus pasivo con extensiones en forma de terminales RDSI (ET1).
La fotografía inferior pertenece a un módulo RDSI en una conocida PBX de Panasonic, se trata del modelo KX-TD816SP y el módulo RDSI que se muestra (TD280CE) permite conectar dos accesos básicos BRI. (Pasa el cursor por encima de la imagen para ver el detalle de conexión con BRI1 en To y BRI2 en So).
Este es un ejemplo como pocos para entender las dificultades con las que os podéis encontrar al hacer estas instalaciones. Esta claro que en los puntos de referencia To/So se deben conectar cuatro hilos, un par para transmisión (Tx) y el otro para recepción (Rx), pero... ¿Dónde se conecta cada hilo?¿Por qué no ha identificado el fabricante los pines en la carcasa? Esta aparente falta de colaboración no es tal, en realidad no tiene sentido hacerlo, lo pines cambian en función de la reversibilidad del puerto, es decir, no son los mismos si se conecta a To que si ofrecen un So. cada vez que se configura un esquema de conexión distinto los pares se invierten.
El tipo de conector en el módulo TD280CE es del tipo DDK-4, pines numerados del 1 al 4, pero lo más probable es que tanto si tenemos que conectar el puerto a una TR1 (To) como si lo vamos a llevar a un bus pasivo (So) terminaremos en un conector RJ-45 de ocho pines. Esto nos obligará a construir dos tipos de cable, uno DDK-RJ45 para cuando el puerto sea To y otro DDK-RJ-45 para cuando sea So.
También debemos tener en cuenta que en RDSI se plantearon en un principio 8 puntos de conexión en los puntos de referencia T/S, estos se identifican con letras: a, b, c, d, e, f, g, h, los dos primeros y los dos últimos no se emplean, y cuidado: esta distribución no coincide con la de un conector RJ-45, sino que es la que se muestra en la siguiente tabla:

Para complicar un poco más las cosas cada PBX tiene una distribución propia en sus puertos de conexión, en la imagen inferior vemos los puertos RDSI de una PBX Netcom Neris-4, se trata de dos conexiones T0 (a la Izda.), seguidas de una convertible So/To y una cuarta So ( al Dcha.). El fabricante Ascom ha decidido distribuir los conductores en To como
f e d c y en So hace el espejo de modo que tenemos
c d e f. Aquí si queremos conectorizar el otro extremo en RJ-45 también tendremos que particularizar los cables de conexión.
Afortunadamente los modelos de PBX que salen al mercado en la actualidad ofrecen directamente conectorización RJ-45, esto hace que todo lo que hemos visto no hace falta ser tenido en cuenta. No obstante no está de más conocer el problema, si llevamos los puntos de referencia RDSI a un cuadro de distribución MDF volveremos a encontrarnos con el baile de letras y pines.