lunes, 24 de diciembre de 2007

Basura electrónica

En el post anterior os comentaba el ritmo veloz al que se cambian y sustituyen los teléfonos específicos de las PBX, pero esto no es más que una muestra. Los equipos electrónicos de consumo cada vez tienen un ciclo de vida más corto y no por que se estropean antes, no precisamente, los cambiamos más a menudo por que nuestras necesidades también lo hacen... ¿Cuántos teléfonos móviles has jubilado ya? Los ordenadores pasados seis años parece que ya no valen para nada, ¿Has cambiado tu monitor CRT por otro TFT? ¿Dónde ha terminado el viejo... ¿En la basura?

La revista National Geographic de enero 2008 publica un interesante artículo sobre este problema (la foto superior pertenece a dicho artículo, haz clic aquí para ver más fotos) También es posible ver una animación (en inglés) en la que se nos muestran las partes potencialmente más contaminantes en un ordenador que se tira a la basura. De todo esto lo más inquietante es que parece ser que los países desarrollados exportamos esta basura a los que están en vías de desarrollo, lo cual nos lleva directamente a preguntarnos que tipo de desarrollo es el nuestro.

En este momento se calcula que los países de la Unión Europea producimos 14 kg de basura electrónica por habitante y año, estos datos aplicados a Cantabria significan que en nuestras montañas, rios y en el menos malo de los casos, en el vertedero de Meruelo depositamos unas 8.000 toneladas al año de basura electrónica cargada de metales pesados que contaminan nuestro suelo y nuestras aguas, casi nada.

Pero existe en nuestro país una ley que obliga a reciclar estos residuos, de hecho debemos pagar una pequeña cantidad cada vez que compramos un equipo electrónico por este concepto ¿Lo sabías? Es más, quien te venda un ordenador, un teléfono o cualquier nuevo equipo electrónico está obligado a procesar adecuadamente el viejo. ¿Esto se está cumpliendo?

En la página web del Ministerio de Industria se pueden consultar cuantos kg de RAEE se reciclan en España clasificados por categorías, debes saber que en nuestro centro no se tira un gramo de electrónica a la basura, lo guardamos todo y periódicamente lo depositamos en el punto limpio de Santoña para que se trate de forma adecuada.

Es muy posible que estás navidades te regalen algún aparato electrónico, por favor, no tires el viejo a la basura.

Ah se me olvidaba... ¡Feliz navidad!




viernes, 21 de diciembre de 2007

Terminales específicos

Si hay algo que llama la atención de un terminal telefónico específico no es otra cosa que la cantidad de teclas que tiene, la pregunta que uno se hace es si son todas realmente necesarias, de hecho la mayoría de los usuarios de estos teléfonos no tienen ni idea de para que sirven.

¿Entonces por qué se siguen colocando en las extensiones de las PBX este tipo de terminales?

Siendo un poco malos tenemos que decir que muchos no admitirían que es su despacho pusiéramos un triste terminal con sólo un teclado DTMF y la tecla R, no hombre no, si eres importante tienes que tener un teléfono con muchas teclas y a poder ser con luces...

Y siendo serios no podemos dejar de admitir que las teclas de función programables de los terminales específicos le dan a una extensión una visión de lo que está sucediendo en la red privada de telefonía infinitamente superior a la que le proporciona un terminal ordinario, y si además tenemos un visualizador (Display) con varias líneas en el que podemos leer mensajes, entonces los terminales específicos no tiene rival.

Si los modelos de PBX se suceden cada dos o cuatro años, los terminales no van a la zaga, en clase tenemos específicos analógicos de Panasonic como el KX-T7030S que ya está descatalogado y ha sido sustituido por el KX-T7730SP, lo mismo sucede con nuestro específicos digitales KX-T7451 y KX-T7565 parecen de juguete al lado de un modelo actual como el KX-T7630SP (eso sin tirar a lo más alto de gama).

En nuestra comunidad EMTT os he puesto enlaces con proveedores que ofrecen estos modelos y muchos más, me gustaría que le echéis un vistazo, fijaros en el precio de cada uno, os vaís a llevar una sorpresa, seguro que ahora los tratareís con mas cuidado...

lunes, 10 de diciembre de 2007

Software para programar PBX

Hasta el momento hemos programado las PBX mediante un terminal específico conectado a la posición de operadora, pero este procedimiento está en desuso ya que básicamente todos las PBX, aunque sean de baja capacidad, se programan a través de una utilidad software que se ejecuta en un PC conectado a la centralita bien sea a través del puerto serie, USB o una conexión de red.

El panorama en este sentido ha cambiado de forma espectacular durante los últimos diez años, para haceros una idea en 1.999 programábamos una Panasonic KX-TD816 desde una utilidad DOS como la que se ve en la figura (haz clic sobre ella para ver la secuencia que permite programar una COS) y nos parecía un adelanto enorme con respecto a la programación por consola, el único problema es que uno terminaba borracho de moverse entre menús y pulsar cifras.

Al poco tiempo un programador ruso Oleg Zemskov desarrolló una utilidad con una interfaz gráfica mucho más amigable, de forma que el sistema se podía visualizar en ventanas y configurar a golpe de clic de ratón. Desde entonces ofrezco a elegir entre una y otra utilidad cuando configuramos una KX-TD816 y vuestra elegida es siempre la misma... (la del ruso), este curso no creo que sea diferente. Sin embargo los profesionales en activo prefieren la utilidad original de Panasonic, y es que cuando hay que realizar ajustes "finos" resulta más fiable.

La pantalla superior nos muestra como se accede a la parte del programa para windows que nos permite programa una Clase de Servicio (COS) que impida procesar llamadas telefónicas a numeros de alta tarificación.

jueves, 29 de noviembre de 2007

Las características más empleadas de una PBX

Hablar de las características funcionales de una centralita telefónica siempre resulta bastante confuso, las PBX tienen cientos de características y en la práctica sólo se usan el 10 o el 20% de las mismas. Una PBX de baja capacidad puede llegar a tener tantas características como otra de gran capacidad.

Vamos a destacar algunas de ellas:
  • Operadora automática. Esta es la reina, es más, en este momento una PBX que no la integre no merece la pena, las llamadas entrantes se pueden organizar con gran flexibilidad, dirigir mediante menús a extensiones especificas, buzones de voz o mensajes grabados, la empresa a la que se llama ofrece una imagen de eficiencia.
  • Desvío de llamadas. Con la aparición de los teléfonos móviles este clásico se ha revalorizado y permite que nuestra extensión se desplace con nosotros a cualquier parte.
  • Retención de llamadas. Una característica que puede resultar enervante para quien llama si elegimos la música por defecto de la central (insufrible). Con tu reproductor MP3 y su salida de audio seguro que se te ocurren mejores ideas...
  • Conferencia. A tres bandas o más, con extensiones internas y números externos al mismo tiempo, para ciertas aplicaciones es una característica imprescindible.
  • Enrutamiento automático de llamadas. Una característica que ha permitido ahorrar mucho dinero a quien la ha venido utilizando de forma adecuada y que en este momento vive una espectacular evolución gracias a la VoIP.
Lógicamente hay más características, muchas más, y también alguna menos. Me refiero a la PBX con la que hemos empezado nuestra primeras prácticas en clase y que no tiene dos de las que he comentado... ¿Me puedes comentar de cuáles estoy hablando?

La PBX que estamos ahora viendo en clase es una Panasonic KX308BSE, pobrecilla tiene más de 10 años, y esta edad en telecomunicaciones es ya una edad muy mala... A pesar de que hemos ido renovando alguna el ritmo de evolución de estas máquinas es tan fuerte que para estar al día hay que contar con la colaboración de las empresas, fruto de estas colaboraciones este curso dispondremos de dos PBX de baja capacidad y última generación, se trata de una PBX de Avaya y otra de Adept Telecom, con estas dos si que podremos ver como funcionan las mejores características de las PBX y asomar las narices a un nuevo mundo: La voz sobre IP (VoIP) y las aplicaciones CTI.

Esto ya es otra historia.

viernes, 23 de noviembre de 2007

Plan de marcación en una PBX

Todas las centralitas telefónicas tienen un plan de marcación propio, por supuesto no tiene tantas cifras como el plan de marcación de la red telefónica pública que en nuestro país actualmente es de nueve cifras. En las centralitas el plan de marcación emplea normalmente dos, o tres cifras. Así que se habla de la extensión 11 o extensión 101 por poner un ejemplo.

La clave está en el primer número. Si marcamos primero el 1 la central interpretará que lo que se está componiendo es el número de una extensión, si marcamos como primera cifra el cero interpreta otra cosa, por ejemplo: queremos acceder a una línea exterior. Hoy hemos estado practicando capturas de llamadas en nuestro entrenador y el código de captura empezaba por 4. Ya que las extensiones de la Central 1 van de la 11 la 18 el sistema entiende inmediatamente que no se pretende llamar a otra extensión sino que se demanda una funcionalidad, en este caso de captura de llamada.

Hay centrales que hacen que las extensiones digitales empiecen por 1 y las digitales por 2, así que se habla de la extensión 115 o la extensión 206 por ejemplo. Hoy en día las PBX de cierta entidad ofrecen planes de marcación flexibles o programables. De estas veremos un par de ellas en clase.

Volviendo a la red telefónica podemos encontrar ejemplos similares: si un número empieza por 6 no es lo mismo que si empieza por 1, La figura superior te muestra la recomendación E.164 de la UIT para España.

Envíame un par de ejemplos de números de la red telefónica pública, y comenta según sus primeras cifras su finalidad y su coste, ya sabes, si es caro o barato marcar ese número.

jueves, 22 de noviembre de 2007

Marcación DTMF

¿Has tenido que marcar alguna vez la tecla * (asterisco) o la tecla # (almohadilla) mientras que mantenías una conversación telefónica? Es muy probable que sí, y por tanto has empleado una de las características mas destacada de la marcación por tonos (DTMF).
Hasta no hace mucho desde un teléfono sólo se podían marcar cifras, por ejemplo, si marcabas el dos se interrumpía dos veces el cierre del bucle de abonado, lo que a efectos prácticos supone producir dos pulsos, si marcabas el cinco se producían cinco pulsos y así sucesivamente, este sencillo sistema se ha mantenido durante casi todo el siglo pasado y se denomina "Marcación por pulsos". Pero interrumpir con rápidos cortes la linea telefónica ya no es un sistema admisible hoy en día, introduce ruido y distorsión en la línea, ademas no es factible emplearlo durante una conversación.La marcación DTMF no interrumpe la línea, por contra introduce dos tonos de frecuencias audibles por símbolo que se envían después de que escuchemos el tono de invitación a marcar o superpuestos a la propia conversación, así al pulsar la tecla 5 se inyecta en línea la señal resultante de sumar dos tonos de 852Hz 1336Hz respectivamente. El receptor identifica esta señal con gran exactitud y rapidez.

La rapidez es la otra gran ventaja de la marcación DTMF, con la marcación por pulsos un número de nueve cifras como este: 942662404 se hace eterna, sin embargo en DTMF puede ser así de rápida

Pero ademas al marcar el número dibujamos una secuencia con nuestro dedo que puede ser de ayuda a la hora de aplicar reglas memotécnicas. Por esta razón hay números que no solo son fáciles de marcar, también son fáciles de recordar por la forma en la que se generan. Por tanto los operadores de telefonía los reservan para sus clientes preferentes o los venden a mayor precio.

Por último y aunque parezca increíble hay gente capaz de interpretar melodías musicales desde el teclado DTMF de un terminal telefónico... ¿Reconoces esta musiquilla?

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Comenzamos a estudiar la instalación y configuración de centralitas telefónicas de baja capacidad y como todos los años lo primero es conocer y poner a punto el entrenador PBX que tenemos en el aula. A grandes rasgos se trata de un conjunto de centralitas telefónicas analógicas y digitales interconectadas mediante cuadros de distribución (MDF) que permiten simular instalaciones reales y reproducir situaciones que permitan experimentar con las características y funcionalidades de estos sistemas. En la figura adjunta tenéis un esquema detallado del entrenador.

Los bloques coloreados se corresponden con centralitas (PBX), las interconexiones están hechas con cables multipar y los MDF contienen entre 100 y 200 pares. Con el fin de familiarizaros con los distintos materiales de conexión os encontrareis regletas PROFIL LSA, AMP 110, 3M Pouyet
o paneles de patcheo según sea el caso.
El caso es que estas últimas clases las hemos dedicado a revisar todas estas conexiones y se ha puesto de manifiesto que lo que habéis aprendido durante las unidades dedicadas a las ICT os ha dado mucha soltura, y para prueba este botón:

sábado, 10 de noviembre de 2007

Medida de la resistencia de tierra con un Fluke 1653

Hemos puesto en práctica una medida de resistencia de tierra basándonos el método de diferencia de potencial del 62%, el propio manual del instrumento de medida que hemos utilizado (Fluke 1653) presenta un estupendo esquema que resume en que consiste esta técnica. La principal limitación de este procedimiento reside en poder clavar a tierra las clavijas, por lo que precisamos poder acceder a un terreno adecuado, por suerte en nuestro centro disponemos de una franja idónea para poder medir la tierra general del edificio y clavar las picas de corriente y potencial (roja y amarilla).

El cable verde se lleva al punto en el que se desea conocer el valor de la resistencia de tierra. Normalmente el kit de cables de tierra tienen una longitud tal que si los extendemos al máximo y en línea recta la pica de potencial (cable amarillo) queda mas o menos al 62% de la distancia total de la pica de corriente (cable rojo) y la toma de tierra a medir (cable verde). No obstante hemos medido sobre el terreno las distancias para garantizar las medidas.

Normalmente se deben hacer varias mediciones para determinar si los valores registrados son fiables y no se encuentran afectados por las esferas de influencia de las picas. Así que hemos desplazado la pica de potencial con intervalos de un metro, manteniendo los otros dos puntos fijos y hemos obtenido los siguientes valores:

Se aprecia claramente como existe un valor estable que disminuye al acercarnos al punto de tierra medido y aumenta al acercarnos a la esfera de influencia de la pica de corriente, este valor que hemos resaltado (1,8 ohmios) es un valor muy bueno, el reglamento ICT establece un máximo en 10 ohmios.

Así que en este pequeño rincón de Cantabria tenemos "buena tierra", ya lo suponíamos...

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Interconexión equipotencial y apantallamiento en una ICT

Uno de los apartados más olvidados del reglamento ICT es el referido a la instalación de la red de unión común a la puesta de tierra del edificio. Y eso que al leer este reglamento podemos encontrar bastantes referencias directas respecto a ubicaciones, cables, valores, y elementos de la infraestructura cuyas partes metálicas se deben llevar a tierra. Por si quedase alguna duda el protocolo de pruebas pide que se midan valores de continuidad y resistencia de tierra o que se hagan medidas de aislamiento entre los conductores del par y la red unión común a tierra.

Entonces, ¿Por qué la mayoría de las ICT que he visto en edificios obvian la puesta a tierra?¿Será por el precio del cobre, que en las uniones de anillo del RITS y el RITI o en las puestas a tierra de mástiles y torretas deben ser al menos de 25 mm2?

En la foto de la derecha vemos una interesante excepción de un caso real, se trata de un anillo cerrado con conductor de cobre desnudo de 25 mm2 de sección. El mismo se ha llevado por un lado a la tierra general del inmueble y por otro a las torretas de las antenas en cubierta. Hasta aquí todo perfecto, pero... fíjate con detalle en la foto. En concreto en el equipo de cabecera. ¿Lo ves?. Pues hay un pequeño problema, este equipo se ha conectado a la red eléctrica, pero no se ha llevado a tierra, ni su toma de tierra ni su soporte metálico. Una verdadera lástima.

Si este ejemplo que acabamos de ver se refiere a los equipamientos de televisión en telefonía el asunto también tiene su importancia: todos los cables apantallados deben estar conectados a través de un extremo de su pantalla a tierra, lo mismo se debe hacer con los soportes metálicos de las regletas que pueden albergar, por ejemplo, descargadores de gas. En la foto de la derecha vemos un detalle de como hemos llevado en nuestro entrenador ICT la pantalla de un multipar a la red de unión común de tierra, el conductor de equipotencialidad (amarillo-verde) esta terminado en una argolla circular y unido a la grapa que envuelve la malla del conductor y al cable desnudo de tierra del multipar. Por último hemos puesto una pegatina de tierra para advertir de la importancia de este punto de unión.

jueves, 25 de octubre de 2007

Inserción de pares con un útil de instalación.

En la última instalación que hemos hecho en clase la vertical estaba formada por un multipar de 50 pares. Este es un cable que cuando hay que separar hilos, cortar e insertar exige estar concentrados pues las equivocaciones se pagan caras y pueden llegar a significar el volver a introducir uno nuevo para resolverlas.


Una práctica importante es la de dejar siempre longitudes de reserva que nos permitan posteriores manipulaciones o un margen de rectificación. En el vídeo vemos como se emplea un útil de inserción Krone que nos garantiza 10cm de reserva para cada par, no obstante recuerda que en el bucle de guardia de de la caja de 5o pares del Registro Principal también tenemos unos 60cm de reserva.

En este caso el consejo esta claro: vale más que sobre que no que falte.

martes, 23 de octubre de 2007

Código de colores en cables multipares.

Las ICT que distribuyen más de 25 pares por vertical recurren a las llamadas mangueras o cables multipar. Estas pueden ser de 25, 50, 75 0 100 pares y en una distribución vertical se dan frecuentemente combinaciones entre ellas.

A la hora de realizar las conexiones con tanto par es necesario identificar cada uno de forma unívoca y por ello se emplea un código de colores universalmente reconocido. Este consiste en asignar a un conductor (a) un color de referencia y al otro conductor (b) un color de par que puede variar entre cinco opciones (azul, naranja, verde, marrón y gris). Con un color de referencia podemos entonces identificar cinco pares, si aumentamos las variaciones para el conductor (a) tendremos por cada nuevo color cinco nuevas combinaciones. Esta estrategia se sigue hasta llegar a la identificación de 25 pares lo que se consigue haciendo que el conductor (a) adopte los colores (blanco, rojo, negro, amarillo y violeta). En la Wikipedia podreís ver una imagen con la codificación de colores de los 25 primeros pares, al conductor (a) lo denominan (1) y al conductor (b) lo denominan (2).

¿Y como son los pares del 26 al 50 en un multipar de 50 pares?

Exactamente iguales, por lo que para no confundirlos los 25 primeros vienen rodeados de una cinta con los colores del par 1 (blanco, azul) y los 25 siguientes con los del par 2 (blanco, naranja). Con esta nueva técnica se pueden codificar hasta 600 pares.

A mi particularmente el fútbol no me apasiona, pero en todos los cursos hay quien inserta el par 6 con verdadera rabia o por muy al contrario con cierta devoción, todo depende de sus preferencias. Lo mismo pasa con el par 31 en una manguera de 50 pares. Supongo que ya sabes a que me refiero...

lunes, 22 de octubre de 2007

Registros y multitap en planta exterior CATV

Las redes de distribución de televisión por cable combinan la utilización de par trenzado para el servicio de telefonía y coaxial para el de televisión y banda ancha. Si hay algo que hace a la planta exterior de estas redes interesante es que en la misma está una parte muy consistente de la propia red, en la calle, dentro de armarios, están los equipos que convierten las señales de las fibras ópticas a señales eléctricas que se distribuyen tanto sobre cable coaxial como multipar.

Al observar las fachadas de los edificios podemos distinguir claramente los puntos de distribución tal como se ve en la foto de la derecha. Marcado con la letra A vemos un registro desde cuyo interior se distribuye el cable multipar (en negro) mediante el cable de acometida de dos pares a los usuarios (en marrón). Con la letra B vemos un punto de distribución o multitap para el cable coaxial , en este caso es de ocho vías. Ambos cables llegan unidos a cada vivienda, usando un cable como el TLCA6-TSH-2P comercializado por Nordix.

Constituye una práctica común dejar cerca del multitap y del registro de telefonía un bucle de reserva de este cable para cada abonado. Por ello en las fachadas se ven estas madejas colgando, algunas peligrosamente accesibles como la que se observa a la izquierda.

Hay que reconocer que los cableados de planta exterior no son nada fáciles de hacer, una cosa es la teoría y otra encontrarse con las dificultades de nuestras ciudades, pero este caso que estamos viendo sin duda es mejorable... No es lógico dejar pares y coaxiales pelados con los conductores al aire haciendo de antenas. Aunque siempre podemos verlo por el lado positivo, la "pericia" de este instalador nos ha permitido sacar una estupenda foto en la que podemos ver con detalle la estructura del coaxial y los dos pares de par trenzado. ¡Código de colores USOC incluido!

En la calle se puede aprender mucho si se observan las cosas con calma.

martes, 16 de octubre de 2007

Medida de la resistencia óhmica de un par de cobre en una ICT

Durante el protocolo de mediciones y verificación que se hace en una ICT encontraremos un apartado referido a la red de telefonía de usuario y que está destinado a medir la resistencia óhmica que presentan los dos conductores de un par de cobre desde una BAT al registro principal. El reglamento establece que se medirá al menos una BAT por vivienda.



El vídeo nos muestra los pasos a seguir, recordad que timbrar una BAT significa cortocircuitar los dos conductores del par central. La resistencia medida nos ofrece una información importante del estado del par, tiene que ser un valor pequeño, tened en cuenta que un cable de acometida como el que empleamos en clase AI-P2 introduce menos de 93 Ohm por cada 1.ooo metros desplegados (esto se entiende para cada conductor).

Por tanto, si el vídeo muestra una medida de 3,9 ohmios...
¿Cuantos metros hemos desplegado desde la BAT al Registro Principal?

jueves, 11 de octubre de 2007

Registros en planta exterior RTB

Nuestras ciudades y pueblos están cableados por el par de cobre que llega a todas partes, de esto no cabe duda, y para demostrarlo no hay más que fijarse como los registros y los cables multipares "adornan" las fachadas de las edificaciones.

El reglamento ICT contempla agrupaciones de regletas de entrada en el RITI con el fin de que los operadores de telefonía finalicen en ellas sus cables multipares y se realice la distribución hacia las viviendas del edifico desde el conjunto de regletas de salida. Pero esto se viene cumpliendo desde el año 2000, hasta entonces los multipares terminaban en fachada, en un registro estanco como el que se ve en la imagen, y del mismo partían los pares de acometida por la fachada, normalmente autosoportados como el AS-1P de Nordix.

Así es la vida del par de cobre en Planta Exterior, una vida sufrida, expuesta a los elementos, suciedad, humedad, frio y calor... Un trabajo duro si señor, por tanto no está de más que las cubiertas soporten bien todos estos problemas y que las cajas de registro estén clasificadas con un buen índice de protección (IP).

En el caso de los cables multipares en más empleado es el de cubierta EAP (estanca de aluminio-polietileno) que soporta como pocas las duras condiciones de los recorridos exteriores.

Pero como pasa con casi todo los cableados y los registros necesitan de un mantenimiento, como mínimo correctivo... La foto de la derecha muestra un registro en el que la tapa ha desaparecido, las conexiones de las regletas están a la intemperie, expuestos a la corrosión, al agua, al sol, en definitiva los abonados cuyas líneas telefónicas cuelgan de este registro cualquier día dejarán de disfrutar del servicio.

El par de cobre sigue siendo el gran protagonista en el bucle de abonado, la calidad de servicos de banda ancha como ADSL dependen directamente de las condiciones en las que se encuentren los cableados de planta exterior. La atenuación no depende sólo de la distancia, entre pares debe haber un buen aislamiento y la mugre no contribuye a ello.

Os propongo que me localicéis registros de planta exterior en las fachadas de los edificios de vuestra calle, barrio o pueblo, le hagáis una fotografía y me la enviéis por correo electrónico.

martes, 9 de octubre de 2007

Pruebas de correspondencia con un trazador de cable.

Durante el protocolo de pruebas de una ICT debemos determinar que las conexiones de pares en los puntos de distribución se ajustan a la documentación técnica de la instalación. Es el momento justo para poner en acción uno de los trazadores de cable que tenemos en nuestra aula, se trata del 701K.


En el vídeo puedes ver como se recorre con la punta de prueba inductiva los pares de una de las regletas del registro principal en busca del tono enviado por el terminal remoto conectado a una BAT cualquiera en la red interior de usuario. Cuando detecta el tono se hace más audible y se enciende un LED rojo. No olvides que una vez localizado el par se debe comprobar que la posición de la regleta coincide con la especificada en la tabla de pares y reflejar esta comprobación en el documento de protocolo de pruebas.

viernes, 5 de octubre de 2007

¿Hay un código de colores para los pares telefónicos en la red de usuario?

Esta es una pregunta estupenda ya que no tiene una respuesta exacta. Pero quizás esta presentación te pueda aclarar dudas.



Desde hace muchos años los conductores del par de telefonía interior ha sido identificados por los colores rojo y verde que caracterizan la famosa terminología ring and tip. De hecho es un tipo de codificación muy extendido. Sin embargo en nuestro país los colores para el par de telefonía más empleados en telefonía interior son el marrón y el blanco, así que curiosamente en cables de acometida interior de dos pares (AI-2P) nos encontramos cuatro conductores identificados con los colores: verde, rojo, marrón y blanco, llevándose al par central del modular RJ los dos últimos.
Si todo acabará aquí ni tan mal, pero hay más. Por ejemplo, el cable ADU también se emplea en acometidas interiores de telefonía, y si tiene cuatro conductores los colores empleados son: amarillo, verde, negro y rojo. Otros cables de dos pares recurren a la codificación USOC, es decir: un par en blanco y azul y el otro en naranja y blanco.

USOC es el modelo de codificación y distribución de pares que parece se terminará implantando en telefonía, pero entretanto seguiremos encontrando de todo, y como muestra un botón.

A la izquierda tenemos una BAT con un modular RJ-12 integrado y con una nomenclatura específica de telefonía y muy empleada en nuestro país.
  • ¿Donde se conecta el par central?
  • Si el cable es AI-2P ¿Qué color deben tener los conductores elegidos?
  • Y si el cable es ADU de cuatro conductores ¿Cómo se conecta?
  • Y por último.. ¿Si el cable es de dos pares y sigue la codificación de colores USOC?

Enviadme vuestras respuestas mediante un comentario.

sábado, 29 de septiembre de 2007

"Registered Jack" más conocido como RJ

Al analizar el esquema general de las ICT y en concreto la red interior de usuario que soporta el servicio de telefonía nos hemos encontrado con un elemento que conocemos bien pues se encuentra en todas las casas. Para el reglamento ICT este elemento se denomina Base de Acceso Terminal de Telefonía Básica (BAT-TB), pero todos lo conocemos familiarmente como la roseta en la que conectamos el teléfono fijo. Desde el punto técnico lo más remarcable es el tipo de conector que se emplea, que suele ser el famoso RJ-11 y cada vez más el RJ-12.
  • RJ-11 = 4 posiciones y 2 o 4 contactos, 4P2C o 4P4C
  • RJ-12 = 6 posiciones con 6 contactos, 6P6C
Los RJ son conectores modulares que permiten portar teléfonos de una roseta a otra con facilidad y seguridad (acordaros de que al conectarlo debe hacer clic). No obstante si te traes un teléfono de Francia, Alemania o cualquier otro país de la UE te vas a encontrar con la sorpresa de que no podrás conectarlo a las BAT de tu casa, necesitarás un adaptador para el tipo de conector francés, alemán, belga, italiano. austríaco...

RJ (Registered Jack) es un estándar introducido por la compañía Bell System en los años setenta y está muy extendido por todo el mundo, por fortuna España adoptó el mismo estándar así que aquí no tenemos que andar con molestos adaptadores cada vez que instalamos un módem, un router o cualquier terminal que se deba conectar a la línea telefónica.

De vez en cuando acertamos...

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Estrenamos un simulador de ICT a escala 1:1

Este curso podremos poner en práctica una idea que hacía tiempo teníamos en mente y que se ha materializado en un entrenador que permite simular instalaciones ICT poco menos que a escala real.
No era lógico que las prácticas de sistemas de telefonía y las de distribución de señales de radiodifusión se realizaran de forma independiente, cuando en realidad dentro de los edificios se encuentran integradas en las denominadas Infraestructuras Comunes de Telecomunicación (ICT). Así que nos hemos puesto manos a la obra y estas vacaciones hemos construido en un aula de 105m2 un entrenador en el que se pueden simular ICT's de edificos de viviendas o conjuntos de viviendas unifamiliares.
La instalación se ajusta estrictamente a la norma técnica, todos los elementos de canalización, envolventes de registros, cableados, materiales, equipos y requisitos eléctricos, son reales en tal dimensión que durante vuestras prácticas os encontrareís con un entorno muy similar al que encuentran los profesionales en activo que se dedican a ejecutar este tipo de instalaciones. Desde el RITI al RITS, pasando por registros secundarios, registros de terminación de red, red interior de usuario, puntos de acceso a usuario, en definitiva una ICT al completo.

Si bien en una primera fase pretendemos que se alcance una visión general y un conocimiento práctico de como se realizan estas instalaciones, más adelante nos centraremos en los Protocolos de prueba, el manejo de la instrumentación necesaria y sobre todo en como se añaden servicos de banda ancha tanto cableados como inalámbricos y como no, en la puesta en marcha de la TDT.

lunes, 5 de marzo de 2007

¿Qué tarjeta gráfica necesita mi equipo?

Los dos parámetros que van a determinar la posibilidad de alcanzar las máximas prestaciones son: la velocidad del procesador gráfico GPU y la cantidad de memoria gráfica que lleve integrada el adaptador.

Los dos principales fabricantes de procesadores gráficos son ATI y nVidia, para hacernos idea de como pueden oscilar los precios vamos a comparar dos adaptadores gráficos con un GPU del mismo fabricante.
  • Nuestra primera candidata tiene como GPU un ATI Radeon 9250 y ha sido ensamblada por Sapphire para su conexión en un slot AGP 8x, su precio aproximado: 48 euros. Entre sus puntos más destacables tenemos que el procesador funciona a 240Mhz y que la memoria DDR es de 256MB pudiendo sincronizar a 400MHhz.
  • Comparemos la anterior tarjeta con otra que tiene como GPU un ATI Radeon X1600PRO, también ensamblada por Sapphire para un slot AGP 8x, pero con alguna ligera diferencia, el procesador puede llegar a funcionar a 572MHz y se ha integrado una memoria DDR2 de 512MB que en modo dual equivale a 800Mhz. Su precio: 125 euros.
Ambas tarjetas podrían venderse indicando que tienen un procesador ATI Radeon, pero si has visitado los enlaces anteriores habrás visto que hay muchos tipos distintos de procesadores ATI Radeon. De hecho el precio de la segunda es más del doble que la primera. ¿Su rendimiento es también del doble?

No hay una respuesta exacta. Depende de factores como el monitor, la placa base y sobre todo de para que la vamos a emplear. si nuestro equipo sirve para navegar por Internet, enviar correos electrónicos y hacer algún trabajito con herramientas ofimáticas, comprar la segunda esta por demás, pero si nos gustan los juegos con animaciones 3D o trabajamos con programas de diseño gráfico, la segunda puede quedarse incluso justa.

¿Qué GPU y memoria gráfica tiene el adaptador de vídeo de tu ordenador?

viernes, 23 de febrero de 2007

BIOS, secuencia de arranque.

Hace unos años la configuración BIOS permitía elegir como dispositivos de arranque sólo entre la unidad A con una disquetera de 3 1/2" o la C con el disco duro. Hoy en día todas las BIOS ofrecen la posibilidad de elegir al menos entre tres, cuando no muchos más.

La opción que nosotros hemos elegido es la de establecer como primer dispositivo de arranque una unidad óptica CD-ROM o DVD, la principal razón es la de que todas las herramientas de diagnóstico y comprobación que manejamos las tenemos compiladas en un CD. La posibilidad de realizar el arranque desde esta unidad está presente en las BIOS desde 1995 cuando se establece el estándar conocido como "El Torito".

La fotografía inferior muestra un ejemplo de como especificar en la configuración BIOS una secuencia de arranque.

En este caso el primer dispositivo en el que la BIOS buscará los registros de arranque será la unidad de CD-ROM, el segundo la disquetera y el tercero el disco duro conectado como maestro a la controladora IDE primaria.

También se podrían haber escogido otros dispositivos como el resto de discos duros en la controladora IDE primaria y secundaria, un dispositivo óptico ZIP LS-120, la controladora SCSI o desde la red de área local a través del interfaz de red. En la actualidad se ha popularizado la opción de poner en primer lugar y como dispositivo de arranque una memoria USB.

Os propongo entrar en el menú de configuración BIOS de vuestros equipos en casa y comprobar la secuencia de arranque, así como que dispositivos de almacenamiento pueden ser especificados en la misma.

sábado, 17 de febrero de 2007

ESD, como evitar las temidas descargas electro estáticas

Este símbolo nos avisa de que debemos tener cuidado antes de tocar el componente o la placa en la que esté pegado. Nuestro cuerpo puede acumular carga estática con potenciales de hasta 4.000 volt. sin que nos demos cuenta de ello, pero si la humedad relativa del ambiente es baja esta carga estática puede alcanzar valores de hasta 35.000 volt. Quizás hayas experimentado el fulminante calambre que produce tocar la carrocería de un coche cuando te bajas de él en un día de viento sur. Lo que para nosotros supone una desagradable sorpresa para una placa con circuitos integrados puede ser una catástrofe.

Tocar estos dispositivos sin tomar precauciones puede producir en ellos daños irreparables, de hecho todos vienen envueltos en bolsas plateadas ESD para evitar estas descargas durante su transporte y almacenamiento. En las operaciones de montaje y desmontaje en un equipo informático se deben evitar daños por descargas electro estáticas, hay elementos que son más sensibles que otros, con los módulos de memoria se deben extremar las precauciones llegando a ser recomendable emplear guantes ESD como muestra la foto.

Nosotros al desmontar la placa base hemos utilizado una muñequera unida al chasis del equipo y una manta ESD con uno de sus extremos llevado a tierra, no es un entorno ESD totalmente seguro, pero es mejor que nada.

jueves, 15 de febrero de 2007

Ranuras de expansión AGP, PCI y PCI-express

PCI (Peripheral Component Interconnect) Es un estándar abierto desarrollado por Intel en tiempos del 486. Permite interconectar tarjetas de vídeo, audio, adaptadores de red y otros muchos periféricos con la placa base. El estándar PCI 2.3 llega a manejar 32 bits a 33/66MHz con tasas de transferencia de datos de 133MB/s y 266MB/s respectivamente. No obstante y hoy en día Intel impulsa decididamente el estándar PCI express, que en su versión x16 y funcionando en modo dual proporciona una tasa de transferencia de datos de 8GB/s, ni más ni menos que 30 veces más que PCI 2.3.

La fotografía superior nos muestra una ranura PCI (en blanco) y otra PCI-express x16 (en negro), las tarjetas diseñadas para una y otra son incompatibles entre sí. Normalmente el bus PCI de la placa base admite un máximo de cuatro ranuras numeradas del 1 al 4, pueden existir una quinta ranura PCI pero en realidad está compartida. Por ejemplo: con otra ranura ISA como la que se reproduce en la foto inferior.


La primera ranura PCI se utilizaba para el adaptador gráfico,pero se sustituyó por la ranura AGP específicamente diseñada para esta tarea. AGP (Accelerated Graphics Port) es un estándar introducido por Intel en 1996 y en su versión 8x puede sincronizar con frecuencias de bus de 533MHz y ofrecer tasas de transferencia de 2GB/s.
Busca la documentación de la placa base de tu equipo, observa el plano (layout) de la placa base. ¿Cuantas ranuras PCI incluye? ¿Alguna está compartida? ¿ Cuántas ranuras AGP? Responde indicando siempre cual es el chipset.

martes, 13 de febrero de 2007

Módulos de memoria DDR2

La impresionante evolución de los procesadores no es una carrera en solitario, a medida que se ha hecho más rápidos se ha acrecentado su necesidad de que los accesos a los datos almacenados en los bancos de memoria sean también más rápidos.

DDR2 es la tecnología que se impone en este momento en los módulos de memoria RAM. Precedida por DDR, DDR2 se basa en utilizar ambos flancos de reloj (ascendente / descendente) para transferir el doble de datos en un mismo ciclo. Así una memoria DDR a 266MHz pasa a ser en DDR2 533MHz. En la siguiente tabla puedes ver los diferentes rangos para ambos tipos de memorias.

Lo primero que llama la atención es que el último modelo DDR2 800 (PC2 6400) funcionando en modo dual (un módulo en cada banco, dos en total) ofrece tasas de transferencia de 10,8 GB/s, un valor que no está nada mal.

Los zócalos para los módulos de memoria DDR2 no son como los de los DDR ni funcionan con la misma tensión. Un slot DDR2 tiene 240 pins y la alimentación es de 1,8v, en cambio un slot DDR es de 184 pins y alimenta al módulo de memoria con 2,5v. No obstante ambos módulos son igual de anchos por lo que para evitar confusiones la muesca que permite su correcta inserción se encuentra en posiciones distintas.


lunes, 12 de febrero de 2007

Factor de forma de la Placa Base

Las placas base pueden tener diferentes tamaños o varios conectores de alimentación, también pueden diferir en la distribución de las ranuras, los bancos de memoria o el zócalo del procesador. Todas estas variaciones son lo que se denomina el Factor de Forma.

Desde 1996 el factor de forma mas extendido es el ATX (Advanced Technology Extended) que fue la evolución de la baby_AT a la que sustituyó. Entre otras mejoras ATX modificó el tipo de alimentación permitiendo que esta fuese controlada desde la BIOS. ATX contempla varios tamaños tal como puede verse en la siguiente figura. (Las medidas están en pulgadas).

Como puedes observar, a medida que la placa reduce sus dimensiones también lo hace el número de ranuras de las que se dispone, un factor de forma Micro-ATX las reduce en tres. Si la placa base reduce su tamaño lo mismo se puede hacer con la caja de la unidad central del ordenador, pero la concentración de elementos y el poco espacio para fluya el aire hacen que la refrigeración se transforme en una cuestión delicada.

Intel propone desde 2005 un nuevo factor de forma al que denomina BTX (Balanced Technology Extended), es una nueva disposición que pretende mejorar la eficiencia en la refrigeración del interior de la caja creando un flujo de entrada y salida de aire en línea recta.



Como con las ATX existen varios tamaños, puedes comparar esta placa Micro-BTX con la anterior Micro-ATX.


sábado, 10 de febrero de 2007

Socket de CPU

Las placas base se diseñan específicamente para un procesador, y en los últimos años la geometría, encapsulado y número de pines de éstos no han dejado sufrir variaciones. Como consecuencia también han aparecido multitud de nuevos zócalos para la CPU ( Socket de CPU). Puedes ver en este enlace un resumen gráfico de la evolución de los sockets hasta la generación actual.

La operación de insertar el chip de la CPU en el zócalo de la placa base se realizará sin brusquedades, evitando a toda costa forzar o doblar los pines, si uno solo se rompiera... mejor que esto no suceda.

De echo todos los Sockets de CPU de las placas base son del tipo ZIF (Zero Insertion Force), o lo que es lo mismo: fuerza de inserción nula. Tal como se ve en la figura la palanca de presión del zócalo debe estar levantada durante la inserción del chip, una vez que comprobemos que esta bien aposentado podemos bajar esta palanca con lo que se producirá el contacto eléctrico de todos los pines y sin esfuerzo.

Me gustaría que me respondáis con un comentario que tipo de socket de CPU es el que se ve en la foto y para que procesadores y chipset se emplea normalmente.

Chipset de la placa base

Si la combinación placa base y procesador definen un ordenador, el chipset es quien define a la placa base. Hay muchos fabricantes de placas base, pero muy pocos de chipset para ellas. Esto se traduce en que muchos modelos llevan el mismo chipset, puedes comprobarlo si te animas a hacer este webquest sobre placas base que os he preparado.

El chipset de una placa base esta formado por dos circuitos integrados cuya complejidad no va a la zaga de la del procesador. Ambos tienen nombre propio, puente norte (Northbridge) y puente sur (Southbridge), la siguiente figura muestra el diagrama de bloques del chipset de Intel 975X especialmente desarrollados para los procesadores de doble núcleo del mismo fabricante.



El chip del puente norte se denomina, en este caso 82975X MCH, y se encarga fundamentalmente de coordinar las transferencias de datos entre los dispositivos más exigentes: el procesador, los bancos de memoria, los adaptadores gráficos y lógicamente con el puente sur.

El chip del puente sur (82801GR ICH7R) se encarga del resto: dispositivos de almacenamiento, canales de audio, puertos USB y LAN, y de cualquier otro que este conectado a las ranuras de expansión PCI.

El chip del puente norte esta muy especializado en el procesador para el que es diseñado y su evolución se produce en la misma medida, el chip del puente sur es más genérico y versátil pudiendo ser aprovechado en otros chipset diseñados para otros procesadores.

viernes, 9 de febrero de 2007

Evolución de los microprocesadores.

Para representar como han evolucionado los microprocesadores se suele tomar como ejemplo la trayectoria de Intel y de forma inevitable se termina hablando de uno de sus ingenieros fundadores Gordon Moore.

Si no fuera por que fue el primer micro cuya programación estudié, diría que la primera generación de procesadores Intel se remonta a la prehistoria, si, a primeros de los años 80 cuando IBM comercializaba PC's con el 8088 y el 8086. Hace ya más de 25 años, no es mucho tiempo... pero para un procesador de séptima generación (Pentium IV) esto es remontarse a la noche de los tiempos.

Las generaciones de Intel se han sucedido a gran velocidad, la segunda (80286) aparece en 1982 y dio paso a la tercera (80386) en 1985. En 1989 apareció el procesador 80486 que representó a la cuarta generación. Pero es la quinta la más famosa, en 1993 Intel presenta el Pentium y en 1995 se considera que con la llegada del Pentium II se inicia la sexta generación que terminó con el Pentium III.

Para llegar al día de hoy se ha tenido que producir una continua mejora en las técnicas de integración de transistores. Se habla ya de nanotecnología y parece que tocan los mismos límites de la materia.



Pero la más llamativo es que esta evolución fue pronosticada por Gordon Moore en 1965, es un pronóstico tan acertado que todo el mundo lo conoce como "La Ley de Moore".

jueves, 8 de febrero de 2007

Elegir un procesador no es tarea fácil.

Cuando se ofrecen las características técnicas de un PC el microprocesador siempre tiene un papel relevante, es más, para muchos es el dato más importante. No obstante el microprocesador por si solo no define la capacidad ni la estabilidad de un equipo, el análisis se ha de hacer en conjunto, teniendo en cuenta al resto del hardware.

Sin embargo el atractivo comercial del microprocesador es incuestionable y tanto fabricantes como distribuidores saben bien de su peso en la decisión final de compra. Por esta razón Intel y AMD llevan ya unos años enzarzados en una guerra de Mhz, siglas y tecnologías innombrables con el fin de llevarse el gato al agua. Al día de hoy ( tómate esto como si habláramos del IBEX-35, cambia muy rápido) la tecnología más popular en microprocesadores es la denominada Dual Core (doble núcleo).

Consideremos el procesador Core 2 Duo E6600 de Intel. Estamos hablando de una frecuencia de reloj (CLK) de 2,4 Ghz, FSB 1.066 Mhz, Cache L2 de 4Mb. Precio de mercado aprox.: 330 euros. Bien, este es el más vendido en este momento. Pues comparémoslo con el procesador también de Intel, el Core 2 Extreme QX6700, CLK 2,6 Ghz, FSB 1.066 Mhz, Cache L2 de 8Mb. Precio de mercado aprox.: 1.000 euros.


Vayamos a la competencia, y centrémonos en un micro que está teniendo estupendas críticas, se trata del AMD Athlon 64 FX, CLK 2,6 Ghz, FSB 2.000 Mhz, Cache L2 de 2Mb. Precio de mercado aprox.: 840 euros. Y pongamos un último ejemplo: procesador Athlon 64 X2 Dual Core 5000+, CLK 2,6 Ghz, FSB 2.000 Mhz, Cache L2 de 512x2 kb. Precio de mercado aprox.: 288 euros.

Estos son solo cuatro ejemplos, hay muchos más... ¿Mareado con las cifras?, espera a visitar los enlaces de los fabricantes. Eso si, una cosa está clara, todos son Dual Core y tienen más o menos la misma frecuencia de reloj, pero hay quien cuesta cuatro veces más.

¿Es cuatro veces mejor? Pues no exactamente, es mucho más sofisticado o apropiado para ciertas tareas pero el incremento del rendimiento no va parejo al de precio.


miércoles, 7 de febrero de 2007

Medición de la pérdida de potencia óptica.

En el subsistema vertical de un cableado estructurado es fácil encontrar enlaces en los que el medio empleado sea una fibra óptica multimodo. En el de nuestro centro tenemos un enlace de seis fibras multimodo entre los edificios 1 y 2, con una longitud total de unos 150 m.

Vamos a medir la pérdida de potencia óptica para cada fibra empleando la fuente de luz LED (FOS-850/1300) y el medidor de potencia óptica FM130 que son los que tenemos en clase, al conjunto se le conoce como Kit OLTS ( Optical Loss Test Set) y en concreto Fluke lo comercializa con el código FTK 100.

Para ello seguiremos los siguientes pasos:
  1. Seleccionamos la longitud de onda para la cual vamos a realizar la medida, en el foto montaje podemos apreciar que tanto medidor con fuente están en 850 nm.
  2. Fijar el valor de referencia con los latiguillos y conectores que van a intervenir en la medida, en nuestro caso se aprecia que este valor es de -19,99 dBm.
  3. Conectar en un extremo del enlace de figura la fuente LED y en el otro el medidor de potencia óptica FM130.
  4. Verificar que el medidor está en el modo de medición de pérdida u anotar el valor, en la fotografía se ve que es de -22,31 dBm.
  5. La perdida de potencia óptica se obtiene de restar la medida del apartado cuatro con la del apartado dos, obteniéndose en este ejemplo una pérdida de -2,32 dBm.
Esta prueba esta de acuerdo con la norma EIA/TIA-526-14A (método B) establecida para fibras ópticas multimodo.


martes, 6 de febrero de 2007

Prueba práctica

El pasado viernes hemos hecho un examen práctico de comprobación y certificación de cableados de par de cobre. De entre todas las cuestiones que os he planteado he seleccionado la siguiente:

Se trata de un error provocado de conexiones en el extremo lejano de un enlace permanente, para identificar la "avería" teníais que emplear el comprobador de cableados Fluke 620. Esto es lo que os encontrabais en pantalla:
  • Con el conmutador en la posición LENGHT se podía ver esta pantalla.
  • Con el conmutador en la posición WIRE MAP se podía ver esta otra pantalla.
Ahora y antes de continuar leyendo este artículo dibuja un mapa de cableado en el que se vean los ocho pines del extremo cercano y los ocho del extremo lejano, traza entre ellos líneas que simbolicen el estado de conexiones (correcto o incorrecto) según interpretes a partir de las dos pantallas anteriores.

¿Ya lo has hecho?

Bien, te creo. Comprueba si tu dibujo se parece a este que ha hecho el certificador DTX 1200. Supongo que habrás acertado, al menos en el examen del viernes con más presión que ahora así ha sido. Todos habéis superado satisfactoriamente las pruebas. Enhorabuena.


lunes, 5 de febrero de 2007

Inserción por desplazamiento de cubierta aislante.

A estas alturas no hace falta que os explique para que sirve y como se utiliza el útil de inserción de Krone. Gracias a esta herramienta hemos podido conectorizar los modulares RJ-45 tanto en los puestos de trabajo como en los paneles de patcheo. Esta es una técnica de conexión conocida internacionalmente como IDC (Insulation Displacement Connection) y que puede ser traducida al español como Conexión por Desplazamiento de Aislante. En la siguiente figura te muestro los principales pasos de la acción de "insertar" un hilo de cable.


  1. Unos de los dos hilos del par se emboca en el centro de las cuchillas de material conductor separadas entre sí una distancia ligeramente inferior a la del diametro del conductor de cobre. Ni que decir tiene que estamos hablando de hilo de cobre rígido o unifilar.
  2. La firma Krone a optado en sus modulares RJ-45 por disponer las cuchillas en diagonal y no perpendicularmente al hilo de cobre, todo ello con el fin de evitar dos hendiduras enfrentadas en línea perpendicular al hilo que podrían favorecer una rotura.
  3. La herramienta de inserción empuja el hilo y las cuchillas desplazan la cubierta de PVC haciendo contacto con el conductor central de cobre.
  4. Esta fotografía muestra con varios aumentos la conectorización del hilo 4 (par 1) en un modular RJ-45 como los que hemos empleado en clase. Resulta interesante destacar como el canal del modular prepara el hilo con dos soportes plásticos, anterior y posterior al punto de contacto. Se busca evitar de esta manera posibles problemas respecto a vibraciones y garantizar así la estabilidad del contacto.
En clase hemos utilizado el modular RJ-45 HK o Keystone de Krone con una Categoría 5e. Este modular proporciona conexiones IDC muy fiables y garantiza unos parámetros óptimos al enlace permanente (por ejemplo en NEXT). En ocasiones hemos utilizado para nuestras prácticas otros modelos de otros fabricantes, pero no dan el mismo resultado.

martes, 30 de enero de 2007

Falla NEXT en la prueba de enlace permanente

Aunque parezca lo contrario no hay cosa mejor que encontrar fallos durante nuestras prácticas de formación. Lo cierto es que si todo funciona a la primera uno no se hace muchas preguntas, funciona y ya está. En la realidad los mejores técnicos se forman con la experiencia, aprendiendo de sus errores y buscando su solución.

Durante la certificación que hemos hecho de los enlaces permanentes del subsistema horizontal en la toma T135B el certificador nos ha informado de un FALLO para el parámetro NEXT.

Al quitar la tapa de la caja de datos en el área de trabajo hemos visto la posible causa de este error. Parece evidente que al conectorizar el modular RJ-45 se ha retirado un trozo de cubierta demasiado grande y los pares están excesivamente destrenzados. Corregimos esta situación volviendo a realizar estas conexiones, retirando mucha menos cubierta y destrenzando los pares al mínimo, resultado:
El certificador nos dice que ahora si cumplimos la norma (PASA). Analizando con detalle las curvas veremos que la línea roja que marca el límite no es tocada por las curvas medidas. En el peor de los casos el margen NEXT ha pasado de -1 dB a 3,1 dB, es decir hemos mejorado el parámetro NEXT en 4,1 dB. Recuerda que hablamos de dB y que una variación de 3 dB equivale a una mejora en las prestaciones del 50% para NEXT.

Para finalizar te recomiendo leer la definición de diafonía (crosstalk) y paradiafonía (NEXT) en la Wikipedia.

lunes, 29 de enero de 2007

Certificación y comprobación de cobre.

Cuando hemos conectado los modulares RJ-45 en ambos extremos, panel de patcheo y puesto de trabajo, verificamos la longitud y el mapa de cableado de cada enlace con un comprobador de cableados (como el Fluke 620). Esta prueba nos informa de dos cuestiones muy importantes, longitud y conexiones de pines, pero esto no es suficiente.

Los cables UTP encierran muchas más sorpresas, una de ellas es que se comportan de distinto modo en función de la frecuencia de la señal que transmitan. Y casualmente en las redes de datos todo el mundo quiere que la tasa de transferencia sea cada vez más alta, he aquí el quid de la cuestión.

Transmitir datos a más velocidad = Emplear señales con frecuencias más altas.

En la práctica un cable UTP pierde prestaciones cuanto mayor sea la frecuencia de las señales que transmita, fíjate en esta tabla de características del cable UTP Nexans Essential CAT 5e que hemos empleado en clase (haz clic sobre la imagen para ampliarla).

En la primera columna observarás un rango de frecuencias entre 1 y 100 Mhz, y a continuación los parámetros más importantes, Atenuación, NEXT, ACR, PS NEXT, ELFNEXT, PS ELFNEXT y RL. Por supuesto estos son los valores que el fabricante garantiza para el cable. No olvides que nosotros hemos añadido dos conectores modulares RJ-45 al enlace permanente y aunque son también de CAT 5e, su presencia hará que estos valores no se cumplan exactamente.

¿Qué necesitamos para comprobar que estos parámetros en los diferentes rangos de frecuencia?. Necesitamos un certificador de cobre. Nosotros nos hemos decantado por un certificador Fluke DTX. Ya lo habéis manejado en clase, es un certificador rápido y ofrece la información de los análisis en gráficos muy interesantes que podemos descargar y estudiar en el PC o en el mismo equipo. He aquí algunos ejemplos:
  • Mapa de cableado.
  • Medida de la Atenuación en un enlace permanente de 16,5 m de longitud hasta los 100 Mhz.
  • Medida de Cross Talk en el extremo cercano (NEXT) hasta los 100 Mhz.
  • Resultado de relacionar la Atenuación con NEXT (ACR) de las medidas anteriores.
En las capturas de pantalla veréis que se indican los datos particularizados para la frecuencia de 62,5 Mhz y que en todos los casos el enlace permanente PASA la certificación.

Me gustaría leer vuestros comentarios sobre alguna de estas gráficas de medidas.